
El acceso a una vivienda digna se ha convertido en una posibilidad real para miles de trabajadores mexicanos gracias al programa Vivienda para el Bienestar de Infonavit,
Este proyecto, impulsado por el Gobierno de México, tiene como meta la construcción de 1 millón 800 mil viviendas durante el actual sexenio, con el propósito de beneficiar a sectores tradicionalmente excluidos, como jefas de familia, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Durante la conferencia matutina del 6 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó los avances logrados en la edificación y entrega de viviendas en distintas regiones del país.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que actualmente se gestionan casi 300 mil viviendas, y que existe una reserva territorial suficiente para levantar 900 mil más.

Así son las casas que construye el gobierno para el programa Vivienda del Bienestar
Las viviendas construidas bajo este programa se distinguen por su diseño accesible y funcional. Cada una cuenta con baño completo y dos habitaciones y se estima que tengan un tamaño de 60 metros cuadrados en promedio, lo que responde a las necesidades básicas de las familias mexicanas.
El costo de estas propiedades es uno de sus principales atractivos: alrededor de 600 mil pesos, una cifra que representa menos de la mitad del valor comercial habitual, que supera el millón de pesos.
Esta diferencia convierte al programa en una oportunidad única para los derechohabientes del Infonavit, quienes pueden adquirir una vivienda que, en otras circunstancias, estaría fuera de su alcance.

Cómo se puede acceder a una Vivienda del Bienestar
Para participar en el programa Vivienda para el Bienestar es necesario estar inscrito al Infonavit y ganar entre 1 y 2 salarios minumos; sin embargo, la solicitud no se puede hacer de manera personal sino que el gobierna selecciona a posibles candidatos de su base de datos y contactaa directamente a los preseleccionados mediante correos electrónicos, mensajes SMS o cartas.
Por ello, resulta fundamental que los datos personales de los trabajadores estén actualizados en la institución. Una vez que recibes el aviso de que cumples los requisitos para acceder al programa ellos mismos te van guiando en el proceso y los documentos que debes entregar.
Hasta la fecha, se han entregado viviendas en Tabasco, y se prevé que próximamente se sumen entidades como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.
Más Noticias
Pastel de café con solo 3 ingredientes, un postre fácil de preparar en casa
Esta preparación es sencilla, pero tiene muy buen sabor

Cómo celebrar un cumpleaños inolvidable en los parques temáticos de Walt Disney World Resort
Celebrar un cumpleaños en un parque temático significa sumergirse en un mundo donde cada rincón está pensado para sorprender y emocionar a toda la familia

El arroz con leche fit que necesitas para cerrar el día sin remordimientos
Ingredientes naturales, textura suave, sin endulzantes artificiales, opción ligera para disfrutar el sabor casero

Cómo hacer una mermelada de mandarina casera con solo 3 ingredientes
Elaborar esta conserva cítrica es sencillo y rápido, utilizando ingredientes frescos y técnicas tradicionales que resaltan el sabor y el color anaranjado

Juan Gabriel fue abusado a los 13 años por un sacerdote, revela su nuevo documental
La producción “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” expone por primera vez el abuso que sufrió el cantante, mostrando la fuerza con la que enfrentó la adversidad y conquistó la música


