
En la actualidad, los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo, permitiéndonos acceder a información, realizar trámites y hasta pagar servicios con un simple toque en el celular.
Entre las herramientas más usadas actualmente destaca el código QR, un recurso que, aunque agiliza la vida diaria, también puede abrir la puerta a nuevos riesgos de seguridad digital. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México han encendido alarmas sobre el uso indebido de este tipo de tecnología y ofrecen pautas para evitar ser víctimas de fraudes cibernéticos.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los códigos QR, cuyo nombre proviene de las palabras en inglés “Quick Response”, son una especie de código de barras mejorado, capaz de contener diversos tipos de información, entre ellos enlaces a páginas web, mensajes de texto, correos electrónicos o simples fragmentos de texto.

Sin embargo, así como su adopción ha crecido de forma exponencial, también lo han hecho los usos maliciosos. La Policía Cibernética de la SSC capitalina ha identificado campañas donde individuos elaboran códigos QR falsos para instalar en los dispositivos de las personas software no autorizado o redirigirlas hacia webs fraudulentas.
Este tipo de fraude ocurre cuando, al escanear un código QR no verificado, el usuario ingresa automáticamente a plataformas digitales programadas para sustraer información personal o bancaria, o bien, descarga aplicaciones que pueden poner en peligro la privacidad y seguridad del dispositivo sin que la víctima lo note.
Frente a estos riesgos, la SSC de la CDMX recomienda verificar siempre el origen antes de escanear; los usuarios deben ser especialmente reservados con aquellos códigos QR recibidos por medios no solicitados o en lugares de dudosa confiabilidad. Es aconsejable preferir aplicaciones de escaneo que cuenten con funciones de seguridad integradas, ya que algunas pueden alertar si la URL incorporada en el código resulta sospechosa.
Otra sugerencia clave es evitar proporcionar datos personales o financieros después de escanear cualquier código y, en caso de sospecha, comunicarse directamente con la Policía Cibernética para recibir asesoría.
Otros tipos de fraudes reportados por la SSC de la CDMX

Los códigos QR no son la única amenaza a la seguridad digital. Según reportes de la SSC de la Ciudad de México, existen otros métodos fraudulentos que afectan principalmente a las personas adultas mayores, por su menor familiaridad con la tecnología. Uno de los más habituales es el phishing, donde los delincuentes envían comunicaciones que aparentan ser de bancos o instituciones oficiales para convencer al usuario de entregar sus credenciales bancarias o datos confidenciales.
Otra estafa común es la denominada romántica, en la que se crea una relación en línea con la víctima para, posteriormente, solicitar transferencias económicas bajo diversos pretextos. También han proliferado los engaños de soporte técnico falso, donde los delincuentes llaman para advertir sobre supuestos virus en las computadoras y, aprovechando la preocupación, logran acceso remoto a los equipos para robar información o instalar malware.
Además, ocurren robos de cuentas de correo y redes sociales con el objetivo de solicitar dinero a los contactos o realizar compras indebidas. Por último, los fraudes de premios o sorteos notifican a los usuarios sobre falsos premios adquiridos y exigen pagos previos para cubrir trámites inexistentes.
Más Noticias
Cristina Rivera Garza se queda sin el Premio Nobel de Literatura 2025 e internautas reaccionan
Pese a las altas expectativas y su posición como favorita en casas de apuestas internacionales, Cristina Rivera Garza no fue seleccionada por la Academia Sueca

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Cuáles son las obras más importantes de Cristina Rivera Garza
La escritora mexicana era una de las favoritas en las casas de apuestas para llevarse el Premio Nobel de Literatura 2025

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cintalapa
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
