Alimentos y medicinas para mascotas sin IVA: Kenia López Rabadán propone deducción de gastos veterinarios

La reforma impactaría en la economía de familias mexicanas y fortalecería el trabajo de refugios

Guardar
President of Chamber of Deputies,
President of Chamber of Deputies, Kenia Lopez Rabadan speaks during the delivery of the 2026 proposed budget by Mexican Finance Minister Edgar Amador Zamora at the Congress building in Mexico City, Mexico September 8, 2025. REUTERS/Raquel Cunha

Durante la sesión de la Cámara de Diputados del día de hoy 8 de octubre de 2025, Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, presentó una iniciativa para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos y medicinas para animales de compañía, así como permitir la deducción de los gastos veterinarios en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

De acuerdo con información difundida por la Coordinación de Comunicación Social, la medida busca aliviar la carga financiera de quienes cuidan de sus mascotas y beneficiar a cerca de 25 millones de hogares en el país.

La propuesta de López Rabadán contempla reformas a la Ley del IVA y a la Ley del ISR con el objetivo de establecer una tasa cero de IVA en alimentos procesados y medicinas para mascotas, además de permitir que los pagos por servicios veterinarios sean deducibles de impuestos.

Cuál sería el impacto de la propuesta

La propuesta permitiría deducir gastos
La propuesta permitiría deducir gastos veterinarios en el ISR y beneficiaría a 25 millones de hogares. (Cuartoscuro)

“Esta propuesta es que las y los mexicanos no paguen IVA para alimentos y medicinas de sus mascotas, y también un tema que es importante es que estoy proponiendo que los pagos a los veterinarios sean deducibles de impuestos; evidentemente es un tema trascendente que va a ayudar a las y los mexicanos”, explicó la legisladora.

El boletín emitido por la Cámara de Diputados destaca que la aplicación de una tasa del 0% de IVA a los alimentos procesados para perros, gatos y otras pequeñas especies, junto con la deducibilidad de los gastos veterinarios, podría facilitar una mejor alimentación y atención médica para los animales de compañía.

Además, la medida aliviaría la presión económica sobre refugios y asociaciones de rescate animal, fortaleciendo su capacidad para acoger, alimentar y rehabilitar animales en situación de abandono o vulnerabilidad.

Al reducir los costos asociados al cuidado animal, la propuesta también podría contribuir a disminuir la tasa de abandono de mascotas en el país.

El contexto estadístico refuerza la relevancia de la iniciativa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) citados en el boletín, el 69.8% de los hogares mexicanos tiene al menos una mascota.

Según el documento, se estima que en México existen cerca de 80 millones de animales de compañía, de los cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y los restantes 20 millones corresponden a otras especies pequeñas como aves, peces y reptiles.

Debate sobre la Ley de Amparo

López Rabadán anticipa un debate
López Rabadán anticipa un debate plural y público sobre la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados. (Cuartoscuro)

En paralelo a la presentación de la iniciativa fiscal, López Rabadán abordó el próximo debate sobre la Ley de Amparo, anticipando que se tratará de una discusión con posturas diversas y posiblemente polarizadas.

La presidenta de la Cámara de Diputados subrayó la importancia de que el debate se centre en argumentos jurídicos sólidos y no en posiciones ideológicas, y aseguró que el proceso será plural y público, en sintonía con las prioridades y preocupaciones de la ciudadanía.

“Hoy advertimos por lo que se ha estado informando a lo largo de estas horas, que puede ser que haya una discusión por la retroactividad de las leyes, hablando de si son leyes adjetivas o leyes sustantivas”, señaló la legisladora.

Al cierre de su intervención, López Rabadán reafirmó su compromiso con la protección de los derechos fundamentales, al expresar que la figura del Amparo representa una garantía esencial para la defensa de los mexicanos frente a la autoridad.

Desde su perspectiva, cualquier intento de limitar o debilitar este mecanismo resultaría incompatible con la función parlamentaria y la justicia social.