Una niña muere tras volcar camioneta en arroyo crecido de Oaxaca

El intento de cruzar un cauce desbordado movilizó a rescatistas y dejó a dos pasajeros con lesiones graves en Valdeflores

Guardar
Una camioneta con diez personas
Una camioneta con diez personas volcó al intentar cruzar un arroyo crecido en Valdeflores, Oaxaca, dejando una menor fallecida y dos heridos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El intento de cruzar un arroyo crecido por las lluvias en la localidad de Valdeflores, Santa María Colotepec, Oaxaca, terminó en tragedia la noche del pasado lunes 6 de octubre de 2025.

Una camioneta de pasaje y carga, con diez personas a bordo, volcó al no lograr atravesar el cauce, lo que provocó la muerte de una persona menor de edad y dejó a dos pasajeros heridos.

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 167, donde el arroyo presentaba un nivel elevado debido a las precipitaciones recientes. El vehículo fue arrastrado por la corriente tras la volcadura. El resto de los pasajeros no sufrió lesiones.

Acciones de parte de Protección Civil

Manuel Maza Sánchez detalló que
Manuel Maza Sánchez detalló que el incidente ocurrió cuando se volcó la camioneta de pasaje y carga en la que viajaban 10 personas. (FGE Oaxaca)

Tras el incidente, equipos de rescate iniciaron la búsqueda de la persona menor de edad identificada como I.G.R., quien había sido reportada como desaparecida. El cuerpo fue localizado el martes 7 de octubre, aproximadamente a cinco kilómetros del sitio del accidente, en la orilla del arroyo, dentro de la ranchería Carrasco.

En cuanto a los heridos, se identificó a Ramón Gaspar Ramírez, de 31 años y originario de la comunidad Mata de Bule, quien sufrió trauma de tórax y una probable fractura de cadera.

Junto a él, Wilbert Gaspar Luna, de 11 años y también residente de Mata de Bule, presentó traumatismo facial y una fractura de húmero en el brazo derecho. Ambos fueron trasladados en código amarillo al Hospital General de Puerto Escondido para recibir atención médica.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), encabezada por Manuel Maza Sánchez, reiteró la importancia de evitar cruzar ríos o arroyos de respuesta rápida durante periodos de lluvias intensas.

La dependencia instó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades para reducir riesgos y proteger a las comunidades vulnerables.

Cambio climático, principal problema

El aumento de temperatura en
El aumento de temperatura en el Mundo acelera las precipitaciones, razón por la que las lluvias son atípicas. (Europa Press)

El planeta enfrenta una crisis de cambio climático acelerado y durante el último siglo, las lluvias extremas han aumentado en frecuencia e intensidad.

Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, grandes regiones como el Atlántico Medio, el Noreste y la parte superior del Medio Oeste han experimentado incrementos de hasta un 55 % en la cantidad de precipitación durante los eventos más intensos.

Mientras el clima de principios del siglo XX se caracterizaba por lluvias menos intensas, las tormentas de hoy presentan riesgos cada vez mayores.

Según explicó Kenneth Kunkel en declaraciones recogidas por Nature News Feature y citadas por el Departamento de Agricultura, “es sólo física básica”. La capacidad de la atmósfera para retener vapor de agua crece un 7 % por cada grado Celsius que sube la temperatura del aire.

Dado que el planeta ya ha registrado un promedio de 1.2 ºC más en comparación con la era preindustrial, eventos de lluvias extremas se han hecho más habituales. El fenómeno responde a lo que los científicos denominan intensificación del ciclo hidrológico.

La investigación climática advirtió que las lluvias extremas seguirán incrementando su frecuencia e intensidad. Grandes sistemas de tormentas, cuya ocurrencia y potencia se prevé que sigan en aumento, elevan el riesgo de inundaciones relámpago, sobre todo en áreas urbanizadas y regiones bajas donde el drenaje es insuficiente.

Anthony Buda, citado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, enfatizó que prepararse para este escenario constituye una necesidad urgente. El fortalecimiento de la resiliencia frente a estos episodios implica la colaboración de científicos, planificadores e ingenieros.

La actualización de estadísticas de lluvias y la modernización de infraestructuras urbanas figuran entre las acciones prioritarias para enfrentar el cambio climático.

La protección de los paisajes agrícolas y forestales también depende de la capacidad de anticiparse a nuevos extremos, sólo mediante una preparación adecuada se podrá evitar el impacto imprevisto de lluvias que ya no responden a patrones históricos.