La venta de Banamex, uno de los bancos con mayor presencia histórica en México, ha llegado a una etapa decisiva con la reciente propuesta de Grupo México a Citi. En el transcurso de las negociaciones, el conglomerado dirigido por Germán Larrea entregó una oferta por la institución financiera y estableció un límite temporal para que Citi dé una respuesta definitiva, marcando un punto clave para el desenlace de esta transacción bancaria.
Última propuesta presentada por Grupo México
De acuerdo con la información disponible, Grupo México formalizó una nueva proposición para hacerse con el control de Banamex. Esta oferta representa la más reciente estrategia de la compañía dentro del proceso de adquisición, mostrando interés por cerrar una de las operaciones más relevantes del sistema financiero mexicano en la última década. Las condiciones específicas bajo las que se presentó este nuevo planteamiento buscan reflejar tanto el valor de Banamex como el potencial que Grupo México visualiza dentro del negocio bancario. En la propuesta se detalla su visión respecto a la integración de las operaciones bancarias al portafolio empresarial y se reconoce el peso que tendría esta adquisición para la diversificación de sus unidades de negocio.
La valoración de Banamex en esta nueva ronda de negociaciones toma en cuenta tanto el desempeño reciente del banco como los desafíos regulatorios y de mercado actuales. El posicionamiento de Grupo México en esta etapa también atiende los procedimientos internos y los mecanismos de control previstos por Citi para garantizar una transición ordenada en caso de que se formalice la venta.
Respuesta y plazos impuestos a Citi
Junto con la entrega de la oferta, Grupo México marcó un lapso de diez días naturales para que Citi analice y emita una decisión respecto a la propuesta. Esta medida de definir un plazo específico agrega presión al proceso y establece un calendario claro que obliga a Citi a responder en un periodo breve. Este enfoque responde a la estrategia de Grupo México de acelerar los tiempos de definición y evitar nuevas demoras que puedan complicar el cierre de la adquisición.

El establecimiento de un límite temporal tiene implicaciones considerables. Por un lado, exige a Citi priorizar la evaluación de la oferta frente a otros posibles candidatos o escenarios alternativos. Por otro, significa que una eventual falta de respuesta o una extensión del plazo podría interpretarse como un desenlace negativo para el proceso de compra por parte de Grupo México.
Antecedentes de las negociaciones
El proceso de venta de Banamex ha atravesado múltiples etapas, desde el anuncio inicial de Citi sobre su intención de desprenderse de la filial en México hasta la llegada de la oferta formal por parte de Grupo México. Durante estos meses, se registraron acercamientos y conversaciones tanto con otros potenciales interesados como con autoridades regulatorias. En diferentes momentos, circularon versiones sobre propuestas de terceros, sin que ninguna se consolidara al nivel de formalidad alcanzado ahora por Grupo México.
En el marco de estas negociaciones, los anteriores procesos y filtraciones de información influyeron en la dinámica entre las partes. El historial de intentos fallidos y las diferentes expectativas respecto a la valuación y condiciones del banco fueron elementos recurrentes en las tratativas previas a la actual oferta.
Posición y motivaciones de Grupo México
La decisión de Grupo México de insistir en la compra de Banamex responde a su estrategia de ampliar y diversificar su presencia en sectores clave de la economía mexicana. Para el conglomerado, la operación bancaria representa una oportunidad de expansión, agregando una nueva línea de negocio a su portafolio. Esta motivación implica un análisis de largo plazo sobre el potencial de crecimiento y la estabilidad que un banco histórico puede aportar a la estructura general del grupo.
A nivel comunicacional y logístico, Grupo México ha manifestado disposición para colaborar en los requerimientos regulatorios y operativos que exigen tanto Citi como las autoridades mexicanas, con la perspectiva de facilitar una integración fluida de las operaciones bancarias a sus actividades empresariales.
Más Noticias
Julieta Fierro iluminará “La Noche de las Estrellas 2025″: habrá espectáculos científicos en su memoria
UNAM rendirá homenaje en este evento a la astrónoma tras su reciente fallecimiento

Valor de cierre del dólar en México este 7 de octubre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de octubre: implementan marcha lenta por lluvias
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Huracán Priscilla: cierran puertos debido a fuerte oleaje
El SMN pronostica que el ciclón tropical alcance la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 7 de octubre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
