Sheinbaum aclara supuesta cifra del daño al erario por red de huachicol fiscal de la Semar: “Hay que estimarlo”

La presidenta negó que la procuradora Fiscal de la Federación declarara que el daño ascendiera a 600 mil millones de pesos, aunque hace unos días así lo confirmó Grisel Galeano

Guardar
Sheinbaum negó que Grisel Galeano
Sheinbaum negó que Grisel Galeano declarara que el daño por huachico fiscal ascendiera a 600 mil millones de pesos. (Presidencia)

Luego de que hace unos días la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, señalara que el monto del daño que ha ocasionado el contrabando de combustible, en el tema del huachicol fiscal, asciende a 600 mil millones de pesos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que se declarara esa cantidad.

“Ella (Grisel Galeano) no lo declaró, fue un diputado quien hizo esta pregunta, pero ella no la declaró (...) en una comparecencia de ella, pero ella no lo declaró, (...) ella no lo declara”, señaló la mandataria nacional en la conferencia de prensa matutina de este martes.

Sobre el monto del daño, la presidenta señaló que hay que estimarlo.

Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación,sí dijo que el daño ascendía a 600 mil millones de pesos

Sin embargo, Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, si dio estas declaraciones ante medios de comunicación hace unos días.

Señaló que el perjuicio al erario por contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal, alcanza los 600 mil millones de pesos, de acuerdo con los casos reportados y que están bajo investigación. De ese total, dijo Galeano García, 16 mil millones de pesos se encuentran en denuncias.

En conversación con medios, tras comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, informó que a raíz de lo reportado, que se encuentra bajo investigación, los daños al fisco por el ingreso de gasolinas haciéndolas pasar por otros productos, para evadir el pago de impuestos podría llegar a 600 mil millones de pesos.

Grisel Galeano García procuradora Fiscal
Grisel Galeano García procuradora Fiscal de la Federación comparecencia Cámara de Diputados. (Captura)

“Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente, caso por caso, cuánto nos pueden ir reportando en recuperación, o posible recuperación, después de lo denunciado ante la Fiscalía (General de la República)”, dijo.

El señalamiento de que el contrabando de gasolinas opera bajo esquemas de delincuencia organizada marcó el tono de la comparecencia de la procuradora fiscal ante los diputados, donde subrayó la complejidad de las investigaciones y la magnitud del daño fiscal.

En diálogo posterior con medios de comunicación, la funcionaria explicó que las indagatorias pueden extenderse por más de un año debido a la sofisticación de las redes implicadas.

En relación con las querellas ya presentadas, que presuponen un quebranto al fisco de 16 mil millones de pesos, la procuradora evitó precisar si entre los señalados figuran miembros de la Secretaría de Marina involucrados en el reciente escándalo de corrupción vinculado a este delito. No obstante, sí confirmó la existencia de funcionarios y exfuncionarios sujetos a procesos judiciales en el marco de estos litigios.

El papel de los agentes aduanales en el contrabando de combustibles fue destacado por Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien advirtió que este aspecto ha permanecido insuficientemente expuesto.

huachicol Fiscal Seguridad Sedena Semar
huachicol Fiscal Seguridad Sedena Semar detenciones

Lerma Cotera señaló que estos agentes pueden desempeñar un rol relevante en el tránsito de mercancía ilícita y, hasta el momento, no enfrentan acciones judiciales. El subsecretario atribuyó parte del incremento anual de más de 200 mil millones de pesos en la recaudación de aduanas a los esfuerzos desplegados contra el contrabando. Al responder a inquietudes de legisladores sobre la necesidad de no minimizar el contrabando de combustibles, Lerma Cotera puntualizó: “Muchos de los resultados que se están viendo y las querellas que se están integrando tienen que ver con investigaciones del pasado”.