
En comparecencia ante comisiones, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, expuso las siete prioridades en materia ecológica por el actual gobierno para 2030.
No obstante, el foco de la discusión se desplazó hacia las recientes declaraciones sobre los impactos ambientales del Tren Maya en la península de Yucatán, lo que generó debate entre legisladores y organizaciones ambientales, más allá de los proyectos e iniciativas presentadas.
Aunque la secretaria explicó que se han revisado los permisos del Tren Maya con el objetivo de regularizar la obra. Entre sus declaraciones, afirmó que la construcción del proyecto durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador generó severas afectaciones en distintas cavernas y cenotes de la región.
Autoridades revisa impacto ambiental del Tren Maya
Al ser interrogada por el priista Víctor Samuel Palma César, respecto a los efectos del sistema de transporte eléctrico, la titular expuso los datos obtenidos desde el inicio de su gestión. Precisó que al asumir funciones el 1 de octubre de 2024, el proyecto del Tren Maya ya estaba en operación.
La institución informó que ha realizado recorridos en los siete tramos de la línea del ferrocarril y en sus 28 obras asociadas, donde se han evaluado los permisos correspondientes para cada uno.

También destacó que, han cuantificado las áreas de reforestación necesarias para mitigar los impactos ambientales ocasionados por las obras del proyecto.
Bárcena indicó que, se ha exigido el cumplimiento de 95% de las condicionantes de impacto ambiental. Asimismo, detalló que los daños se concentraron en el tramo 5, con afectaciones a ocho cavernas y un cenote, por lo que se han realizado labores específicas de limpieza y control en esta parte del proyecto.
“Nosotros hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra del Tren Maya, estamos pendientes, estamos trabajando”, señaló.
La titular mencionó que los avances del Tren Maya y los detalles de las investigaciones se difunden cada jueves a través de la Gaceta Ecológica.
Respecto al proyecto en Mahahual relacionado con desarrollos inmobiliarios y turísticos, Bárcena aclaró que hasta el momento no se ha presentado ninguna propuesta formal, por lo que todavía no se ha realizado una evaluación.
De igual forma, subrayó la existencia de una controversia constitucional en el municipio de Othón P. Blanco, por lo que reiteró el interés de avanzar en el ordenamiento ecológico para proteger las áreas afectadas por posibles proyectos, en especial los arrecifes de alto valor ecológico.
Más Noticias
Este es el setlist para el sexto concierto de Zoé en el Estadio GNP Seguros de CDMX
La banda de León Larregui se presentará el próximo 12 de noviembre

Qué son los socavones, el problema que aqueja vialidades en CDMX, y cuántos tipos hay
Formaciones subterráneas pueden pasar desapercibidas durante años hasta provocar colapsos repentinos
Vinculan a proceso a “El Viejón”, presunto jefe de La Barredora, célula ligada al CJNG
Gustavo “B” fue asegurado con dosis de diversas drogas y armamento

México vs Chile EN VIVO minuto a minuto: Octavos de final del Mundial sub-20
La selección mexicana tras una fase de grupos complicada busca superar al anfitrión del torneo y pasar a los Cuartos

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de octubre: cuatro Líneas del MB presentan afectaciones por marchas
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
