SAT advierte: multas de hasta 35 mil pesos por no declarar préstamos o donativos de familiares

La autoridad tributaria exige declarar préstamos, donativos y premios superiores a 600 mil pesos, sin excepciones por parentesco

Guardar
El SAT ha intensificado la
El SAT ha intensificado la vigilancia sobre los movimientos financieros entre personas físicas. Crédito: Cuartoscuro

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la vigilancia sobre los movimientos financieros entre personas físicas, incluidos los préstamos, donativos y regalos recibidos de familiares o amistades. Bajo la aplicación estricta de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), el organismo busca asegurar que estos ingresos sean debidamente reportados, limitando las operaciones informales con potencial impacto fiscal.

Según el artículo 90 de la LISR, cualquier persona física que resida en México se encuentra obligada a declarar préstamos, premios, donativos o regalos que superen los 600 mil pesos en el conjunto de sus cuentas bancarias durante el año fiscal correspondiente. El SAT ha precisado que este lineamiento aplica independientemente de si el origen del dinero es un familiar, amigo o conocido, por lo que desestiman argumentos relacionados con la cercanía personal en el caso de auditorías o verificaciones.

Situaciones que obligan a declarar ante el SAT

La declaración de préstamos, donativos y regalos resulta obligatoria bajo tres circunstancias específicas:

  • Cuando el acumulado anual rebasa los 600 mil pesos.
  • Si no existen documentos o comprobantes que demuestren la procedencia lícita de montos menores a esa cantidad.
  • Cuando los recursos provienen de personas morales (empresas o asociaciones civiles), y el receptor no presenta ante la autoridad fiscal el formato 86-A en un lapso máximo de 15 días desde el depósito.

El incumplimiento de cualquiera de estos tres requisitos puede derivar en sanciones considerables. El SAT advierte que justificarse bajo la premisa de tratarse de movimientos entre allegados no exime la obligación fiscal ni protege contra multas, aspecto reiterado en varios comunicados y publicaciones recientes.

Préstamos mayores a 600 mil
Préstamos mayores a 600 mil pesos deben ser declarados. Credito: cuartoscuro

Multas, sanciones y recargos

Las penalizaciones económicas dependen de la gravedad de la omisión. De acuerdo con la información proporcionada por el SAT, las sanciones pueden ascender hasta 35 mil pesos por cada infracción detectada cuando no se reportan adecuadamente los ingresos percibidos como préstamos o donativos, especialmente si la falta implica engaño, falsedad de información o reincidencia.

Existe un segundo tipo de sanción proporcional al importe no declarado, pues el organismo puede fijar una multa equivalente al 50% o hasta el 75% del monto total del depósito. Además, los recargos y actualizaciones se aplican al saldo hasta el momento en que el contribuyente regulariza su situación.

Las multas por omisión en la declaración pueden oscilar entre lo mil 400 y 34 mil 730 pesos, en función del monto involucrado. En todos los casos, el SAT puede ordenar auditorías adicionales, bloqueos precautorios de cuentas o requerir declaraciones complementarias, se detalló con base en manuales y criterios internos de la autoridad tributaria.

Recomendaciones para evitar penalizaciones

El SAT sugiere a los ciudadanos reunir y conservar documentos que acrediten el origen y las condiciones de todos los ingresos extraordinarios, incluidas transferencias o depósitos provenientes de familiares o amigos. Estos comprobantes (contratos, cartas, registros bancarios) servirán para justificar legalmente los movimientos en caso de requerimiento de información o revisión.

El SAT es la encargada
El SAT es la encargada de recaudar impuestos a nivel nacional. Crédito: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

Mantener actualizados los datos personales y presentar oportunamente las declaraciones de ingresos extraordinarios resulta crucial para evitar fiscalizaciones, sanciones administrativas y bloqueos en el historial tributario. Si el préstamo consiste en una suma inferior al umbral de los 600 mil pesos, la obligación de documentación permanece en caso de que exista una revisión posterior. Seguir estos procedimientos ofrece certeza y protección contra repercusiones financieras.