
El aguinaldo es una prestación laboral de carácter anual que reciben los trabajadores en en México y consiste en un pago adicional al salario, que suele entregarse antes de las festividades de fin de año, generalmente en diciembre.
En este sentido, de acuerdo con lo establecido en la ley los adultos mayores que cuentan con tarjeta del INAPAM no serían acredores a este beneficio.
Sin embargo, existen medidas mediante las cuales podrían acceder a esta prestación y una de ellas es si se encuentran adscritos a un programa llamado Programa de Vinculación Productiva, sobre el cual te contamos a continuación.

Qué es el programa de vinculación productiva para adultos mayores
El Programa de Vinculación Productiva para Adultos Mayores es una iniciativa destinada a facilitar la integración de personas mayores en actividades económicas, laborales o sociales.
Su objetivo principal es aprovechar la experiencia y conocimientos de los adultos mayores, promoviendo su participación activa en la sociedad y mejorando su bienestar económico y social.
Estas acciones suelen incluir talleres de capacitación, apoyo para emprendimientos, inserción laboral en empleos adecuados a su edad, y fomentar el voluntariado o la mentoría en distintos sectores.
El programa busca combatir la exclusión laboral y social, así como ofrecer alternativas para una vejez activa y productiva. Los requisitos y características pueden variar según el país o la región donde se implemente.
En este sentido, quienes se encuentran adscritos a este programa puede ser acreedores al aguinaldo si la empresa que los empleo cuenta con un convenio oficial con Inapam, ya sea por hora, por jornada o por proyecto, que cuente con prestaciones legales, entre ellas el aguinaldo.

Cómo inscribirse al programa de vinculación productiva para adultos mayores para poder ser acreedor a un aguinaldo
Para inscribirse al Programa de Vinculación Productiva para Adultos Mayores en México, se suelen seguir estos pasos:
- Reunir documentos: Generalmente se solicita identificación oficial (INE o pasaporte), CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento. Se puede requerir también la tarjeta INAPAM.
- Edad mínima: Tener 60 años o más al momento de la solicitud.
- Acudir a las oficinas correspondientes: Dirigirse a las delegaciones o módulos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) o a la oficina estatal o municipal encargada del programa en la localidad.
- Llenar la solicitud: Completar el formulario de inscripción que proporcionan en el lugar.
- Esperar la validación: El personal revisa los documentos y la información; si todo está en regla, la inscripción se realiza en el momento o se le indicará una fecha para la confirmación.
Para información actualizada y requisitos específicos según la región, se recomienda consultar directamente el sitio web oficial del INAPAM (https://www.gob.mx/inapam) o acudir a la oficina más cercana.
Más Noticias
¿De cuánto es la multa por ponerle vidrios polarizados a tu auto?
El reglamento de tránsito establece penalizaciones específicas para quienes modifican sus vehículos con detalles no autorizados

Así fue la presentación de Intocable durante la gran final de “México Canta”
El conjunto musical estuvo presente en el Teatro Ciudad Esperanza Iris y cantó con los finalistas del concurso

Estas son las series mas populares para ver en Netflix México hoy
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Verónica Castro afirma que procedió legalmente contra mujeres que la señalaron por presunto acoso
La reconocida actriz mexicana habló sin rodeos sobre la denuncia que presentó por daño moral y violencia digital, dejando claro que el caso ya fue aclarado ante las autoridades y las familias involucradas

Metro CDMX aclara supuesta separación en el tramo elevado de la Línea 12
El STC desmintió el supuesto riesgo para usuarios de la línea dorada por la separación de trabes
