Proponen crear protocolo de atención para animales de compañía por accidentes o contingencias en CDMX

El diputado Manuel Talayero impulsa una reforma para que mascotas cuenten con atención específica durante emergencias

Guardar
La iniciativa busca reformar leyes
La iniciativa busca reformar leyes para incluir a mascotas en planes de emergencia y protección civil.| CRÉDITO: Jesús Áviles| Infobae México

Manuel Talayero, diputado e integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expuso en el pleno del Congreso capitalino la necesidad de que los animales de compañía cuenten con un protocolo específico de atención ante contingencias sanitarias generadas por accidentes o desastres naturales.

Durante su intervención, el legislador explicó su iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal y la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ambas de la Ciudad de México, en materia de protocolos de atención para animales de compañía frente a estos escenarios.

Antecedentes de la propuesta

Foto:
AFP
Foto: AFP

El legislador subrayó que la CDMX ya ha marcado un precedente al reconocer en su constitución que los animales son seres sintientes que merecen un trato digno.

Si bien se han logrado avances con leyes e instituciones orientadas a su protección, Talayero señaló que existe una realidad ineludible: en situaciones de desastres naturales, contingencias sanitarias o accidentes, los animales de compañía siguen siendo invisibles dentro de los protocolos oficiales.

Mencionó el caso del sismo de 2017 como antecedente, cuando decenas de perros, gatos y otras especies quedaron atrapados, abandonados o sin atención veterinaria, pudiendo ser rescatados solo gracias a la solidaridad ciudadana.

Estos hechos, indicó, evidencian una brecha normativa y operativa, ya que la ausencia de un protocolo específico no solo vulnera el bienestar animal, sino que también incrementa el riesgo para las personas, pues se ha documentado que muchas familias se niegan a evacuar si no pueden llevar consigo a sus animales, aumentando el peligro humano.

Como respuesta, la iniciativa propone reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal y la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México para establecer la responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Agencia de Atención Animal (Agatan) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la elaboración e implementación de un protocolo destinado a la atención de animales de compañía en caso de desastres naturales, contingencias sanitarias o accidentes.

El protocolo en cuestión deberá difundirse tanto entre las autoridades competentes como entre la ciudadanía, ser integrado en los simulacros oficiales y asegurar acciones coordinadas de rescate, resguardo y atención veterinaria. De acuerdo con la propuesta, esto permitirá garantizar tanto la protección de los animales como una mayor eficacia en la protección civil y la seguridad de las familias de la capital.

El objetivo de la iniciativa fue sintetizado en el cierre de la intervención, subrayando que se busca “construir una ciudad que entienda que cuidar a los animales también es cuidar a nuestras familias y de nosotros mismos”.