
La lucha contra la pobreza y la pobreza extrema en México recibió un nuevo impulso con la firma de un Convenio General de Colaboración entre 16 dependencias e instituciones federales. El acuerdo, formalizado este lunes, tiene como objetivo fortalecer y coordinar los Programas para el Bienestar mediante la integración de recursos humanos, técnicos y materiales, con la finalidad de mejorar la eficacia de las políticas sociales en todo el país.
El convenio establece un marco de cooperación entre diversas entidades del Gobierno de México, entre las que se encuentran las Secretarías de Bienestar, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. A estas se suman el Banco del Bienestar, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Financiera para el Bienestar (Finabien), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). También participan el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), IMSS-Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).
El propósito central de este acuerdo es optimizar la coordinación institucional para que los Programas para el Bienestar lleguen a quienes más lo necesitan. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que el combate a la pobreza requiere más que recursos económicos. “Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, afirmó Montiel Reyes, quien enfatizó la necesidad de fortalecer la estructura y la colaboración entre las dependencias.
También resaltó el papel de los Delegados de Programas de Bienestar, a quienes describió como los comisarios encargados de implementar las políticas sociales en territorio. Según la funcionaria, estos delegados deben realizar su labor desde las bases, sin buscar protagonismo y con el compromiso de priorizar el bienestar de la población.

Por su parte, el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, destacó la importancia de la presencia institucional en las comunidades. Torres Rosas señaló que la cercanía con la población permite identificar y atender de manera más efectiva las necesidades reales, consolidando así la eficacia de los programas sociales.
La experiencia acumulada en la implementación de estos programas ha puesto de manifiesto que la interacción directa con la ciudadanía permite identificar con mayor precisión los desafíos y diseñar soluciones más ajustadas a las realidades locales. Así, la coordinación interinstitucional y la presencia en territorio se consolidan como pilares en la estrategia nacional para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
Más Noticias
Sylvia Pasquel rompe en llanto tras emotivo homenaje póstumo a Silvia Pinal en La Más Draga: “Mueve el corazón”
El popular reality show deslumbró con el talento de las feminosas que recrearon grandes éxitos como ‘Viridiana’ y ' El Ángel Exterminador’

Germán Larrea: así ha cambiado en los últimos años la fortuna del magnate mexicano que quiere comprar Banamex
Larrea es la segunda persona más rica de México, solo por detrás de Carlos Slim Helú

¿Cuál es la afore que da altos rendimientos en octubre de 2025? Esto señala la Consar
Checa los resultados de los que generan menos rendimientos en todos los fondos generacionales

Encuesta revela evaluación ciudadana de alcaldes y Clara Brugada en CDMX
La alcaldía Xochimilco fue la peor evaluada por los ciudadanos en los rubros considerados

Filtración de 20 millones de datos de pensionados del IMSS, ‘primer gran reto’ de la nueva Unidad de Protección de Datos
Nombres, CURP, números de seguridad social, direcciones y antecedentes médicos de pacientes aparecieron en foros clandestinos; IMSS reconoce posible filtración pero niega hackeo
