
La lucha contra la pobreza y la pobreza extrema en México recibió un nuevo impulso con la firma de un Convenio General de Colaboración entre 16 dependencias e instituciones federales. El acuerdo, formalizado este lunes, tiene como objetivo fortalecer y coordinar los Programas para el Bienestar mediante la integración de recursos humanos, técnicos y materiales, con la finalidad de mejorar la eficacia de las políticas sociales en todo el país.
El convenio establece un marco de cooperación entre diversas entidades del Gobierno de México, entre las que se encuentran las Secretarías de Bienestar, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. A estas se suman el Banco del Bienestar, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Financiera para el Bienestar (Finabien), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). También participan el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), IMSS-Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).
El propósito central de este acuerdo es optimizar la coordinación institucional para que los Programas para el Bienestar lleguen a quienes más lo necesitan. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que el combate a la pobreza requiere más que recursos económicos. “Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, afirmó Montiel Reyes, quien enfatizó la necesidad de fortalecer la estructura y la colaboración entre las dependencias.
También resaltó el papel de los Delegados de Programas de Bienestar, a quienes describió como los comisarios encargados de implementar las políticas sociales en territorio. Según la funcionaria, estos delegados deben realizar su labor desde las bases, sin buscar protagonismo y con el compromiso de priorizar el bienestar de la población.

Por su parte, el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, destacó la importancia de la presencia institucional en las comunidades. Torres Rosas señaló que la cercanía con la población permite identificar y atender de manera más efectiva las necesidades reales, consolidando así la eficacia de los programas sociales.
La experiencia acumulada en la implementación de estos programas ha puesto de manifiesto que la interacción directa con la ciudadanía permite identificar con mayor precisión los desafíos y diseñar soluciones más ajustadas a las realidades locales. Así, la coordinación interinstitucional y la presencia en territorio se consolidan como pilares en la estrategia nacional para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
Más Noticias
Megabloqueo hoy 24 de noviembre: comienzan cierres parciales | En vivo
Este lunes 24 de noviembre agrupaciones de transportistas y campesinos informaron de cerrar vialidades principales en distintas vías del país.

Heladas en el norte y calor en el sur: Cómo estará el clima en México este 24 de noviembre
El avance del frente frío 16 y una vaguada polar generan bajas temperaturas, lluvias y ráfagas intensas en algunas entidades

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de noviembre: hay cierres en estaciones por mantenimiento en el MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Temblor hoy en México: se registra sismo de magnitud 4.0 en Matías Romero, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

‘La Mañanera’ de hoy lunes 24 de noviembre | EN VIVO
La mandataria Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este lunes desde Palacio Nacional



