Ley de Amparo llegó a la Cámara de Diputados y esto es lo que pasará con la reforma de Sheinbaum

Los diputados aseguraron que la revisarán para que su contenido y trámite parlamentario respeten la Constitución

Guardar
Arturo Zaldívar habló del artículo
Arturo Zaldívar habló del artículo transitorio que va en sentido contrario a lo que dicta la Constitución, y por ello pidió a los Diputados su corrección. (Cuartoscuro)

La Cámara de Diputados ya cuenta con la minuta con la reforma a la Ley de Amparo, para que ésta última siga su procedimiento legislativo, y aunque la sugerencia de la presidencia de la República es enmendarla, en San Lázaro apuntan que cada paso se llevará a cabo con sumo cuidado.

“Para su máxima publicidad, he instruido su publicación en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y, el día de mañana, daré cuenta al Pleno, conforme lo establecen la ley y el reglamento, para su turno a la Comisión o Comisiones correspondientes”, precisó Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva.

Por su parte, Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) advirtió que analizarán el dictamen con cautela luego de la polémica que generó el artículo transitorio que abre la puerta a retroactividad en su aplicación.

El juicio de amparo es un instrumento fundamental para proteger los derechos de las personas. Por eso, en la Cámara de Diputados analizaremos su reforma con responsabilidad y cuidaremos que tanto su contenido como su trámite parlamentario respeten lo que dispone nuestra Constitución”, apuntó Monreal.

Senado envió a Diputados reforma sin fe de erratas

El Senado de la República envió este lunes a la Cámara de Diputados la minuta sobre la Ley de Amparo sin modificaciones, cumpliendo el procedimiento legislativo previsto, pese a que la Cámara Alta consideró hacer correciones de último minuto.

Ricardo Monreal aclaró que la fe de erratas solo procede cuando no se altera la sustancia de lo aprobado, como en el caso de una coma o una palabra, y enfatizó.

La fe de erratas no puede votarse, no debe de votarse en ninguna de las Cámaras”, detalló.

Añadió que la reserva incluida en la minuta fue aprobada por mayoría y representa un cambio sustantivo, por lo que no corresponde una fe de erratas en este caso.

El senador celebró la actuación del Senado, resaltando que “ha predominado la sensatez en la Cámara de Senadores, el buen olfato jurídico y constitucional”, y reiteró que el proceso legislativo continúa sin alteraciones tras la recepción del documento en la Cámara de Diputados.

“Hasta este momento no ha habido un solo ápice de desaseo. Lo que yo creo que ha habido es un poco de tardanza”, explicó Monreal Ávila.

Explicó que la discusión interna en el Senado giró en torno a la posibilidad de realizar una fe de erratas, pero consideró que “lo correcto y lo prudente fue lo que hizo el Senado de enviarnos la minuta tal y como se aprobó el miércoles por la noche o el jueves en la madrugada”.

El documento, aprobado la noche del pasado miércoles, fue entregado por Arturo Garita y será incorporado hoy mismo a la Gaceta Parlamentaria, según informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Monreal subrayó que la Comisión de Justicia recibirá la minuta para su revisión inmediata, convocando a todos sus integrantes y actuando conforme a la Constitución.

El legislador destacó que “la Comisión legislativa tiene amplias facultades de revisión de todo el contenido de la minuta”, y aseguró que el proceso no se precipitará, ya que “deben de revisarse todas”.