¿Huerto casero en otoño? ¡Sí se puede! Este taller te enseña cómo hacerlo

El ciclo otoño-invierno permite la siembra de legumbres clave como garbanzo, haba, lenteja y chícharo

Guardar
El taller “Huerto en otoño”
El taller “Huerto en otoño” de Sedema enseña técnicas sostenibles para cultivar en temporada de lluvias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si tienes un huerto o te interesa empezar uno, esta temporada puede ser tu mejor aliada.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) invita al público en general a participar en el taller “Huerto en otoño”, una experiencia práctica pensada para ayudarte a cultivar de forma sostenible y adaptada al clima.

El otoño, que comprende de septiembre a febrero, es una etapa clave para la siembra de múltiples cultivos. Las condiciones climáticas favorecen el desarrollo saludable de plantas y permiten aprovechar al máximo los recursos del suelo y la humedad del ambiente.

Además, las temperaturas más bajas contribuyen a mejorar la calidad de lo que siembras: frutas y hortalizas pueden desarrollar sabores más intensos y texturas más firmes, lo que se traduce en cosechas más sabrosas y nutritivas.

Más detalles del taller

El ciclo agrícola otoño-invierno impulsa
El ciclo agrícola otoño-invierno impulsa la seguridad alimentaria y la economía rural en México (Imagen Ilustrativa Infobae)

El taller se llevará a cabo el próximo 10 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Avenida Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México.

Con una cuota de recuperación de 84 pesos y registro previo a través del enlace bit.ly/3KAuGYK, las y los asistentes podrán aprender técnicas adaptadas al clima húmedo, propios de esta época del año.

Se recomienda llevar termo con agua, impermeable o chamarra, debido a las lluvias de temporada, y sobre todo, buena actitud para disfrutar de una experiencia formativa y amigable con el medio ambiente.

El ciclo agrícola otoño-invierno en México: clave para la seguridad alimentaria

Para aprovechar esta época es
Para aprovechar esta época es importante planificar, estar atentos del clima, prevenir plagas, cuidar la nutrición del sueli y rotar cultivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

México, con una historia agrícola milenaria, aprovecha dos grandes temporadas para la producción del campo. Una de las más importantes es el ciclo agrícola otoño-invierno, que representa una etapa crucial en la generación de alimentos y materias primas para el país.

Durante los meses de septiembre a febrero, las condiciones climáticas favorecen el desarrollo de diversos cultivos, gracias a temperaturas más frescas y lluvias que benefician la irrigación natural.

Además, la menor incidencia de plagas y enfermedades en esta temporada permite prácticas más sostenibles, con menor uso de pesticidas.

Este ciclo no solo impulsa la productividad agrícola, también es una oportunidad para promover la soberanía alimentaria y la economía rural.

El periodo otoño-invierno representa una de las temporadas más favorables para el campo mexicano por varias razones:

  1. Mejor aprovechamiento de las lluvias: La humedad natural durante estos meses reduce la necesidad de riego artificial, lo que permite conservar recursos hídricos.
  2. Diversidad de cultivos: Se pueden sembrar desde cereales como trigo y cebada, hasta hortalizas de hoja como lechuga, espinaca o brócoli.
  3. Seguridad alimentaria: La producción durante estos meses garantiza el abastecimiento de alimentos frescos a lo largo del año.

Principales cultivos del ciclo otoño-invierno

Durante esta etapa, el campo mexicano ofrece una amplia gama de productos. Entre los más representativos están:

  • Trigo: Fundamental en la alimentación diaria, con más de 3.6 millones de toneladas producidas en 2022. Se usa para hacer pan, harinas y pastas.
  • Cebada: Con más de un millón de toneladas producidas en 2022, es esencial para la elaboración de cerveza, forraje y panificación. Guanajuato destaca como uno de los principales productores.
  • Hortalizas de hoja: Lechuga, brócoli, acelga, col rizada y espinaca prosperan gracias al clima fresco.
  • Legumbres: Como garbanzo, haba, lenteja y chícharo, que aportan proteínas y son fundamentales en la dieta mexicana.