
Inicio de jornada de subida para el índice mexicano, que inaugura la sesión bursátil del martes 7 de octubre con leves subidas del 0,37%, hasta los 60.627,13 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Si comparamos la cifra con jornadas previas, el selectivo existen fluctuaciones notables en el valor de este activo.
En relación a la rentabilidad de la última semana, el índice mexicano S&P/BMV IPC marca una disminución 2,56%; sin embargo en el último año aún mantiene una subida del 24,14%. El índice BMV se sitúa un 3,64% por debajo de su máximo del presente año (62.915,57 puntos) y un 23,84% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (48.957,24 puntos).
Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles de Estados Unidos está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, que está integrado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, viene el Nasdaq 100, que reúne a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Además, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En Asia, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, que puede considerarse el preponderante de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Finalmente, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
¿Quién es Matilde la Muerta, hija de una famosa conductora mexicana?
La artista mexicana prioriza el autoconocimiento y la independencia en su vida personal

Vinagre antes de freír: el truco que transforma tus papas en oro crujiente
Un ingrediente común puede cambiar por completo el resultado de una preparación clásica y cotidiana

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de octubre: siguen retrasos en dos Líneas del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Los podcasts de terror arrasan en el ranking de Spotify México esta semana
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Qué pasa si consumes búlgaros todos los días
Su ingesta promueve la salud intestinal y el fortalecimiento del sistema inmune
