
Entre enero y agosto de 2025, México mostró patrones de violencia divergentes: Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California concentraron múltiples delitos asociados al control territorial y económico, incluyendo homicidio doloso, extorsión, narcomenudeo y robos a transportistas o negocios. En el noroeste, se mantienen enfrentamientos entre los Chapos, los Mayos y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En el sureste, principalmente Tabasco, persiste la disputa entre el CJNG y la Barredora. Mientras tanto, en el centro, incluida la Ciudad de México, operan organizaciones nacionales, regionales y locales que buscan controlar mercados ilícitos como robo de hidrocarburos y narcomenudeo, de acuerdo con un reporte de la organización civil México Evalúa.
Estados con focos rojos y territorios más seguros
Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California presentan altas tasas de delitos y diversificación criminal. Por el contrario, Yucatán, Campeche, Durango, Aguascalientes y Querétaro mantienen entornos más seguros, con reducciones sostenidas en homicidios, secuestros, robo de negocios y otros delitos patrimoniales.
Estos casos reflejan la capacidad de contención institucional y comunitaria, ofreciendo referencias para políticas públicas en regiones más vulnerables.
México Evalúa recomienda implementar un sistema integral de análisis criminal territorializado; estrategias diferenciadas por cuadrantes de riesgo; fortalecer la coordinación interinstitucional; establecer mecanismos de alerta temprana; robustecer fiscalías estatales; aplicar prevención situacional en corredores críticos; reforzar inteligencia financiera y patrimonial; desplegar contención comunitaria; mejorar condiciones y carrera policial municipal y establecer corresponsabilidad con sector privado y sociedad civil.

Los datos utilizados provienen de denuncias y víctimas en carpetas de investigación reportadas por el SESNSP, el RNPDNO y proyecciones de población del Conapo. Se calcularon tasas por cada 100 mil habitantes considerando homicidio doloso, culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y personas desaparecidas, debido a anomalías en los registros que podrían reflejar deficiencias, manipulaciones o mecanismos de exterminio de organizaciones criminales.
El análisis permite identificar los estados con focos rojos y sus patrones delictivos, así como los territorios con baja incidencia, proporcionando elementos clave para políticas públicas orientadas a contener, reducir y prevenir la violencia de manera diferenciada y basada en evidencia.
Destaca Harfuch reducción de homicidio doloso
Durante el primer año del gobierno de Sheinbaum, la Estrategia Nacional de Seguridad logró una reducción del 32% en homicidios dolosos a nivel nacional, aseguró 283 toneladas de drogas —incluyendo más de tres millones de pastillas de fentanilo— y desmanteló mil 564 laboratorios de metanfetaminas en 22 estados, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
El funcionario destacó que la coordinación entre el Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía y autoridades estatales permitió la detención de 34 mil personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 17 mil 200 armas de fuego, debilitando la capacidad operativa de los grupos criminales.
Entre los operativos recientes destacan la captura de objetivos prioritarios en Jalisco y Baja California, así como incautaciones de cocaína y metanfetamina en Acapulco y Sonora.
Desde julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión ha recibido 59 mil 283 llamadas al 089, con mil 986 carpetas de investigación y 386 detenciones. La estrategia se centra en atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación con los estados para reducir y prevenir la violencia, según explicó García Harfuch en ‘La Mañanera’ de este martes.
Más Noticias
Nueva ley general sobre extorsión será expedida en 180 días
Tras el respaldo de 25 legislaturas estatales, la presidenta Sheinbaum podrá promulgar la reforma constitucional

El premio Nobel mexicano que advirtió sobre los riesgos del cambio climático
Afirmó, además, que existe una alta probabilidad de que este fenómeno sea consecuencia directa de acciones humanas

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 7 de octubre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Reapertura Línea 1 del Metro CDMX: Clara Brugada confirma visita hasta Observatorio antes de abrir al público
La mandataria capitalina confirmó que la Línea 1 ya correrá de Pantitlán a Observatorio luego de casi tres años de obras

Capturan a 16 policías municipales por liberar a un hombre detenido en Chiapas
Los uniformados interceptaron el convoy en el que se trasladaba al sujeto para llevárselo
