¿Cómo preparar el nopal para controlar la diabetes?

La ciencia respalda que incluir nopal y tuna en la dieta ayuda a regular la glucosa y mejorar la resistencia a la insulina, sumando sabor y salud a las comidas de todos los días

Guardar
El nopal, tradicional en la
El nopal, tradicional en la dieta mexicana, destaca por sus beneficios en el control de la diabetes y la salud ósea

El interés por estrategias alimentarias que contribuyan al control de la diabetes ha llevado a la ciencia a examinar con detalle el papel del nopal y su fruto, la tuna, en la regulación de la glucosa.

Diversos estudios recientes han puesto de relieve que incorporar nopal en la dieta puede ser una herramienta eficaz para quienes buscan mantener estables sus niveles de azúcar en sangre y mejorar la resistencia a la insulina.

El nopal, tradicional en la gastronomía mexicana, se ha convertido en objeto de análisis por sus propiedades funcionales. Según la Revista de Alimentos Funcionales, consumir nopal cocido no solo ayuda a regular la glucosa, sino que también contribuye al fortalecimiento óseo.

La tuna, fruto del nopal,
La tuna, fruto del nopal, contribuye a mejorar la resistencia a la insulina y a absorber la glucosa, según investigaciones científicas (iStock)

Prepararlo resulta sencillo: basta con cocerlo y añadirlo a las comidas habituales, lo que facilita su integración en la dieta diaria.

Por su parte, la tuna, fruto del nopal, puede comerse cruda tras pelarla. Un estudio publicado en el Journal of the Science of Food and Agriculture señala que las tunas tienen la capacidad de mejorar la resistencia a la insulina, un aspecto clave en el manejo de la diabetes.

Además, las harinas derivadas de la tuna, como la de cochinilla, han demostrado en investigaciones recogidas por la Revista internacional de productos farmacéuticos de origen vegetal su capacidad para absorber la glucosa.

La fibra dietética y el
La fibra dietética y el ácido clorogénico presentes en el nopal y la tuna son clave para reducir la glucosa y mejorar el perfil lipídico (Segob)

Otra forma de aprovechar los beneficios del nopal es a través de jugos y licuados, siempre que no se les añada azúcar. Un estudio disponible en MDPI respalda que estas preparaciones contribuyen a mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre.

La explicación científica de estos efectos se encuentra en la composición del nopal y la tuna. Ambos son ricos en fibra dietética, fundamental para reducir la glucosa y mejorar el perfil lipídico.

Además, el nopal contiene ácido clorogénico, un compuesto bioactivo que, según la evidencia, retrasa la absorción intestinal de glucosa y disminuye su producción hepática.

Preparaciones como jugos y licuados
Preparaciones como jugos y licuados de nopal, sin azúcar añadida, favorecen el control de los niveles de azúcar en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

En modelos animales, específicamente en ratas con obesidad y diabetes, se ha observado que el consumo de nopal previene lesiones en las vías urinarias, de acuerdo con un estudio publicado en Nutrients. Los antioxidantes presentes en el nopal también contribuyen a mejorar la resistencia a la insulina.

Más allá de los beneficios específicos del nopal, la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) enfatiza la importancia de una alimentación equilibrada para quienes viven con esta enfermedad.

Entre los principios recomendados se encuentran llenar la mitad del plato con vegetales sin almidón como brócoli, zanahorias o coliflor; elegir proteínas magras o de origen vegetal, como frijoles, hummus o lentejas; y optar por carbohidratos de calidad, presentes en verduras, frutas, cereales integrales y lácteos bajos en grasa, siempre en porciones adecuadas.

El consumo de nopal previene
El consumo de nopal previene lesiones en las vías urinarias en modelos animales con obesidad y diabetes, según estudios en Nutrients (Cuartoscuro)

La ADA también aconseja limitar el consumo de azúcares añadidos y alimentos procesados para mantener estables los niveles de glucosa, así como incorporar grasas saludables provenientes de aceite de oliva, frutos secos, aguacates y ciertos pescados.

Las investigaciones actuales sobre el nopal abren la puerta a nuevas estrategias para el manejo de la diabetes, mostrando que su consumo puede contribuir a una mejor calidad de vida para quienes padecen esta condición.