
La llegada de ondas de calor originadas en África tiene un efecto palpable en las condiciones meteorológicas que atraviesa México. Estos sistemas de baja presión, que se forman a partir del intenso calor registrado en el continente africano, pueden desplazarse a través del Atlántico y llegar hasta el Caribe y parte del territorio mexicano.
En el territorio mexicano, la influencia de estas ondas suele observarse en un incremento inusual de la humedad, que puede superar los promedios históricos de la temporada.
Estas ondas de calor generadas en África oriental y noroccidental pueden desplazarse grandes distancias hasta llegar a otras regiones del mundo, incluido México. Este proceso se debe a la dinámica atmosférica global, en la que los vientos y sistemas de alta presión juegan un papel central.

Los vientos alisios se mueven de este a oeste en la franja tropical, lo que facilita el transporte de aire africano a través del océano Atlántico. Este trayecto se observa de manera más marcada durante el verano y parte del otoño. A este fenómeno se suma la presencia de dorsales subtropicales, sistemas de alta presión atmosférica que actúan como canales para el movimiento de las ondas tropicales.
A medida que estas corrientes alcanzan el mar Caribe y la península de Yucatán, las condiciones se favorecen para que la humedad se intensifique en México. El arribo de las ondas africanas también puede coincidir con la disminución de la nubosidad sobre el Atlántico y el Caribe.
En el mes de julio pasado, por ejemplo, llegaron las ondas tropicales 11 y 12 a México, lo que provocó precipitaciones intensas, granizo y hasta tormentas eléctricas, principalmente en el sur del país.
Medidas gubernamentales y recomendaciones ante el huracán Priscilla

Frente a la llegada del huracán Priscilla, el Gobierno de México ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas y ha emitido recomendaciones prioritarias para la protección de la población.
Según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la estrategia incluye el despliegue de la Misión ECO —operativo coordinado por Laura Velázquez Alzúa— en municipios considerados puntos críticos, como Manzanillo. Estas brigadas trabajan en conjunto con autoridades locales para orientar a las familias sobre cómo preservar su seguridad y su patrimonio.
Dentro de las principales medidas, las autoridades federales pidieron a la ciudadanía seguir exclusivamente información oficial; evitar acercarse a ríos, arroyos, caminos rurales y zonas inundadas; así como suspender cualquier actividad vinculada al mar, ya que el aumento del oleaje supone un riesgo elevado. Se recalcó que no se debe cruzar vados, zonas bajas ni intentar atravesar áreas inundadas, porque la fuerza de las corrientes puede arrastrar tanto a personas como a vehículos.
Ante el pronóstico de lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, protección civil recomendó resguardarse en interiores, mantenerse alejados de aparatos eléctricos y evitar cobijarse bajo árboles o estructuras metálicas.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de octubre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Familiares de Kimberly Moya, estudiante desaparecida del CCH Naucalpan, exigen su localización
La joven de 16 años desapareció en el Edomex tras acudir a un ciber café para imprimir su tarea

Caso Omar Bravo: lo que se sabe hasta ahora sobre la denuncia en su contra por abuso sexual infantil
El exfutbolista de las Chivas fue detenido el fin de semana luego de que una menor de edad lo acusara de acosarla por varios años

Ángela Aguilar presume su primer regalo de cumpleaños, así inició los festejos por sus 22 años
La cantante adelantó su cumpleaños y compartió los detalles en redes sociales

Clima del 7 de octubre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
