
El programa de Vivienda para el Bienestar de Infonavit, impulsado por el Gobierno de México, busca brindar acceso a viviendas dignas y asequibles para trabajadores y sus familias, con una proyección de construir un millón 800 mil casas durante el sexenio actual. El objetivo central es atender a sectores históricamente marginados como jefas de familia, personas con discapacidad y comunidades indígenas, según lo reportado en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 6 de octubre.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Elena Vega Rangel, informó que hasta la fecha se gestionan cerca de 300 mil viviendas y que la reserva territorial garantiza la viabilidad para construir 900 mil casas adicionales en distintos estados de la República. Las casas ya han comenzado a entregarse, con avances significativos tanto en construcción como en distribución a lo largo del país.
Características de las casas de Vivienda para el Bienestar
Las casas ofrecidas en el marco de este programa federal presentan una estructura funcional y accesible, diseñada para satisfacer las necesidades básicas de las familias beneficiarias. Cada vivienda tiene una superficie de 60 metros cuadrados, cuenta con dos habitaciones, una zona integrada de sala, comedor y cocina, un baño completo y un patio de servicio. Además, todas las casas cuentan con conexiones a agua potable, energía eléctrica y drenaje, cubriendo así los requerimientos esenciales para una vida digna.
Uno de los atractivos principales radica en el costo de adquisición. Según Sedatu, el precio de estas viviendas ronda los 600 mil pesos, considerablemente inferior al valor comercial promedio, que supera el millón de pesos en el mercado mexicano. Esta diferencia posiciona al programa como una oportunidad real para que los derechohabientes de Infonavit, quienes en muchas ocasiones no pueden acceder a créditos de mayor monto, obtengan una propiedad a precios accesibles.

Requisitos para acceder a las viviendas
El mecanismo de acceso a las casas de Vivienda para el Bienestar está orientado a la transparencia y la inclusión. Los interesados deben tener un empleo vigente con al menos seis meses de antigüedad, no poseer vivienda propia y recibir un ingreso entre uno y dos salarios mínimos. Destaca que no se requiere registro previo: el propio Infonavit contactará directamente a los candidatos preseleccionados por correo electrónico, mensajes SMS o cartas postales, por lo que se recomienda mantener actualizados sus datos personales en el sistema de la institución.
El modelo evita procedimientos burocráticos extensos y busca privilegiar la selección directa, priorizando a quienes más lo necesitan y agilizando la entrega de los inmuebles.
Estados donde se implementa el programa
La expansión del programa de Vivienda para el Bienestar ya es visible en varias entidades del país. Hasta el momento, la primera fase de entregas se ha efectuado en Tabasco. Las proyecciones documentadas por autoridades federales indican que próximamente el plan abarcará estados como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.
En el desarrollo habitacional de Pomoca, Tabasco, la administración estima que cada mes se entregarán aproximadamente 120 viviendas, con la meta de alcanzar cerca de 3 mil casas en la localidad en los próximos años. Este ritmo de construcción y entrega responde a la estrategia federal de atender el rezago habitacional de manera progresiva y sistemática.
El programa representa uno de los esquemas habitacionales más ambiciosos implementados por el Gobierno de México en décadas recientes, otorgando prioridad a grupos vulnerables y promoviendo el derecho a la vivienda adecuada.
Más Noticias
Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: ¿Cuál será el último día de octubre para registrarse?
La iniciativa entrega a cada estudiante un apoyo económico de 5,800 pesos

Dan 20 años de prisión a exalcaldesa en Veracruz por el homicidio de su secretario particular
Sara Luz Herrera se encuentra en prisión desde el año 2014

¿Se terminó la amistad? Kunno ya no dará declaraciones sobre Ángela Aguilar y Christian Nodal
El influencer parece haber dejado atrás las controversias que generó su cercanía con los intérpretes de “Dime cómo quieres”

Este es el último día para recoger la tarjeta que otorga hasta 3 mil pesos
El programa es impulsado desde el gobierno de Claudia Sheinbaum y se dispersa de forma bimestral

Resultados Melate Retro 7 de octubre de 2025
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando
