
Con el corazón apesadumbrado y una urgencia inmensa, nos dirigimos a ustedes, los pueblos de México y América Latina, en este momento crucial de la historia de Ucrania. La brutal agresión de la Federación de Rusia ha entrado en una fase aún más oscura y cruel.
De manera sistemática y deliberada, las fuerzas rusas están bombardeando nuestra infraestructura civil, con un enfoque particular en el sector energético.
Estos ataques no son accidentales. Son una táctica de guerra diseñada para sumergir a millones de ucranianos en la oscuridad y el frío, justo antes del inicio de un invierno que se anuncia inclemente. Los misiles y drones rusos han destruido centrales eléctricas, transformadores y redes de distribución, dejando a hogares, hospitales y escuelas sin electricidad, sin calefacción y sin agua.
La situación es particularmente grave. El 1 de octubre, un ataque ruso contra una subcentral energética en Slavútych, provincia de Kyiv, provocó un apagón de más de tres horas en la central nuclear de Chornóbil, lo que dejó sin electricidad al Nuevo Confinamiento de Seguridad que protege los restos del reactor 4 y sus residuos radiactivos. Este fue un ataque deliberado, ejecutado con más de 20 drones en oleada para dificultar su defensa.
Además, el 4 de octubre, el ejército ruso cometió otro crimen de guerra al lanzar dos ataques seguidos contra la estación de trenes de la ciudad de Shostka, en la región de Sumy. Una persona murió y al menos siete resultaron heridas, incluidos tres niños, en lo que es una de las tácticas más brutales del enemigo: el “doble golpe”, que impacta a los rescatistas y evacuados.
La agresión continúa. El 5 de octubre, Ucrania fue objeto de otro ataque 2 conjunto con más de 50 misiles y unos 500 drones contra infraestructuras críticas. Las regiones de Lviv, Ivano-Frankivsk, Zaporizhzhia, Cherníhiv, Sumy, Járkiv, Jersón, Odesa y Kirovohrad fueron blanco de ataques. Al menos cinco personas murieron y diez resultaron heridas.
El 7 de octubre las fuerzas rusas han vuelto a atacar la infraestructura energética de Ucrania. Como resultado, desde la mañana del 7 de octubre, la población de las regiones de Sumy, Chernihiv, Járkiv, Dnipropetrovsk y Donetsk se quedó sin electricidad. Las labores de restablecimiento de emergencia continúan constantemente, pero su implementación se ve dificultada por las alarmas de los nuevos ataques aéreos.
Esta es una catástrofe humanitaria de una magnitud incalculable. La falta de energía eléctrica pone en riesgo la vida de nuestros ciudadanos, especialmente los ancianos, los niños y los enfermos. El frío se convierte en otra arma mortal.
Nuestra lucha no es solo por la soberanía de Ucrania; es una lucha por los valores universales de la libertad, la justicia y el derecho a vivir en paz que compartimos. Hacemos un llamado a su generosidad y a su espíritu de solidaridad para ayudarnos a resistir esta barbarie.
La ayuda es vital y podría materializarse a través del envío de equipos de reparación, transformadores, generadores de alta potencia y otros componentes esenciales, así como de los fondos destinados a tales fines. Confiamos en que, a través de estos gestos de solidaridad, podríamos mitigar el impacto dañino contra la infraestructura civil y garantizar la supervivencia de la población ucraniana durante los meses más duros.
El espíritu de resiliencia del pueblo ucraniano es inquebrantable, pero no podemos superar esta prueba solos. Su apoyo nos da la fuerza y el coraje para seguir adelante. Les agradecemos de todo corazón su empatía y solidaridad.
Sinceramente, Encargada de Negocios a.i. Viktoriia Khaladzhy
Más Noticias
Leonardo revela primeras imágenes de la fiesta de cumpleaños de Ángela Aguilar y le dedica emotivo mensaje: “Seguirá brillando”
La hija de Pepe Aguilar habría festejado sus 22 años con una celebración privada

Revelan que Andy López Beltrán compró obra de arte de Yayoi Kusama por medio millón de pesos
La pieza fue importada desde Japón a través de una galería reconocida y fue comprada en marzo de 2024

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 9 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Michoacán espera aumento en la población de mariposas monarca para este 2025
Esfuerzos en conservación y la mejora del clima han permitido que este insecto tenga mayores oportunidades de sobrevivir y completar su ciclo de vida

FES Zaragoza anuncia paro de actividades a partir de hoy: estudiantes demandan más seguridad
La FES Zaragoza de la UNAM entró en paro general tras la decisión de su asamblea estudiantil, que exige diálogo con las autoridades
