Carlos Slim aclara su postura sobre su herencia y su destino después de su muerte: “Los empresarios somos administradores temporales de la riqueza”

El empresario mexicano también habló sobre el destino de Telmex y su situación financiera

Guardar
El millonario Carlos Slim durante
El millonario Carlos Slim durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México (REUTERS/Gustavo Graf)

El empresario mexicano Carlos Slim Helú, considerado uno de los hombres más ricos del mundo, se pronunció sobre el destino de su fortuna y su visión acerca de la herencia y las donaciones millonarias.

En declaraciones hechas en 2024 en una conferencia de prensa, Slim afirmó que no se llevará nada cuando muera y que su papel como empresario ha sido únicamente el de administrar y crear riqueza de manera temporal.

“Yo no me voy a llevar nada cuando me muera. Los empresarios somos creadores y administradores de riqueza, temporales de la riqueza, no me voy a llevar nada, no sé ni a dónde me voy a enterrar”, señaló el magnate, dejando claro que no contempla un legado personal en términos de fortuna.

Slim también se refirió a los modelos de filantropía que impulsan empresarios como Bill Gates y Warren Buffett, con quienes mantiene una relación cercana. Sin embargo, fue crítico respecto a la forma en que algunas fundaciones manejan sus recursos.

“Ya los he criticado, al que van a donar el 50. Lo que tienen que donar es su trabajo, su entrega a resolver los problemas de la sociedad, no hacer donaciones”, subrayó.

Labor de los empresarios

FILE PHOTO: Mexican billionaire Carlos
FILE PHOTO: Mexican billionaire Carlos Slim holds a press conference in Mexico City, Mexico February 10, 2025. REUTERS/Gustavo Graf/File Photo

El fundador de Grupo Carso consideró que el verdadero compromiso de los empresarios debe enfocarse en impulsar proyectos que generen desarrollo sostenible y oportunidades, en lugar de limitarse a realizar donaciones que, en muchos casos, no son administradas de manera eficiente.

“Gastan mucho en la Fundación, ya se la rechazan porque si te doy 100 pesos te vas a gastar 80”, comentó.

Slim descartó que vaya a destinar su herencia a alguna de las grandes fundaciones internacionales, como la de Bill Gates, aunque expresó respeto y admiración por ellos. “¿Tú crees que se los iba a donar a Bill Gates? Todos los estimo y a Warren es un tipazo”, añadió.

Con estas declaraciones, el empresario reafirma su filosofía sobre la creación de riqueza: que el valor real está en generar bienestar social mediante el trabajo, la inversión y la productividad, no en la acumulación o donación de grandes fortunas.

No venderá Telmex

Imagen de archivo. Telmex presenta
Imagen de archivo. Telmex presenta u pasivo laboral de 270 mmdp (REUTERS/Edgard Garrido)

Slim Helú, uno de los hombres más influyentes del mundo, afirmó que no tiene intención de vender Telmex, pese a las dificultades financieras que enfrenta la compañía. El empresario reveló que la empresa de telecomunicaciones arrastra un pasivo laboral superior a los 270 mil millones de pesos, lo que impide considerarla un negocio rentable.

“Telmex no es un negocio, tiene un pasivo laboral de más de 270 mil millones de pesos”, precisó Slim, quien destacó que mantener la operación de la empresa ha requerido una gestión cuidadosa para evitar un endeudamiento ilimitado.

El fundador de Grupo Carso fue enfático al asegurar que Telmex no se venderá, ni siquiera después de su fallecimiento. “Ya quedé con mis hijos que no se va a vender, ni en mi vida ni en la de ellos. Es una empresa mexicana, ya la hubiéramos vendido”, declaró.

Slim explicó que Telmex fue adquirida en su momento sin un fondo de pensión, situación que generó una carga importante para la compañía. Para resolverlo, se creó un fondo con valor de 160 mil millones de pesos, al que se destinan entre 20 y 25 mmp anualmente provenientes de lo que produce la empresa cada año.

Estas declaraciones se suman a la filosofía que Slim ha reiterado en diversas ocasiones: la de mantener sus empresas bajo control nacional y operando con una visión social.

Con ello, el magnate reafirma su compromiso de preservar Telmex como un emblema mexicano dentro del sector de las telecomunicaciones, apostando por su continuidad más allá de los desafíos financieros.