
Tras una revisión del pliego petitorio entregado por la comunidad estudiantil del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur el 23 de septiembre, las autoridades de la UNAM lo aprobaron y firmaron junto con los estudiantes.
En un comunicado, la UNAM informó los acuerdos alcanzados durante la tercera mesa de diálogo, enfocados en atender las demandas presentadas.
La institución asumió seis compromisos, cada uno con acciones específicas alineadas a las exigencias de los estudiantes.
¿Cuáles son los compromisos?

El boletín informa sobre los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo del 24, 25 y 3 de octubre de 2025, en respuesta a un pliego petitorio presentado el 23 de septiembre.
1. Investigación exhaustiva:
Se acordó realizar una investigación transparente y exhaustiva sobre los sucesos acontecidos en el plantel — en el caso donde Lex Ashton Canedo, presunto responsable del asesinato de un estudiante dentro del CCH Sur —.
Las autoridades del CCH Sur y de la UNAM se comprometieron a colaborar con instancias ministeriales, aportar los elementos obtenidos (videos, entrevistas y evidencias) y mantener informada a la comunidad.
2. Plan de seguridad integral: Se acuerda que se podrán en marcha cursos y talleres impartidos por la Dirección de Protección Civil de la universidad y áreas afines, dirigidos a docentes y alumnado, enfocados en procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
3. Prevención de la violencia y el acoso: La institución se se comprometió a implementar nuevas estrategias para asegurar la integridad de los estudiantes dentro de los planteles, como es la actualización y promoción de cursos para prevenir la violencia y acoso entre estudiantes.
4. Apoyo psicológico y emocional: Se acordó brindar apoyos adicionales a los ya existentes dentro de la UNAM, en materia de salud mental para el alumnado, reconociendo la importancia de este tema en la comunidad educativa.
- Desarrollo de acciones concretas para la atención de la salud mental de las y los estudiantes.
- Integración de estos apoyos en el plan de trabajo conjunto entre autoridades y estudiantes.
- Comunicación efectiva: Se integraran diferentes canales para mantener los estudiantes y padres de familia informados sobre cualquier incidente que pueda poner en riesgo al plantel. El modelo propuesto es a través del uso de WhatsApp o Telegram para reportes de riesgo y fortalecimiento de canales de comunicación.
- Revisión de infraestructura: Se estableció la realización de una revisión exhaustiva de las instalaciones del plantel, orientada a identificar y corregir cualquier situación que represente un riesgo para la seguridad de los estudiantes y el personal. Como parte de estas acciones, se contempla solicitar una revisión extraordinaria por parte de la autoridad institucional respecto al estado de la infraestructura del plantel.
Para conocer más detalles, se pueden consultar los canales oficiales de la UNAM, donde pone al público detalles de estos acuerdos.
Más Noticias
Reportan que Televisa le ofrecerá un fuerte contrato de exclusividad a Aldo de Nigris: “Millones sin hacer nada”
Tal y como ocurrió con Wendy Guevara tras el fin de La Casa de los Famosos México, la televisora tiene en la mira a su joven promesa

Alejandro Fernández y Yuridia debutan juntos en vivo para cerrar la gira ‘De Rey a Rey’ en el Estadio GNP Seguros
El Potrillo rindió homenaje a don Vicente Fernández, desató la euforia con invitados y compartió el escenario con su hija en un final inolvidable

Notaría de Adán Augusto López habría consolidado redes de poder político y económico en Tabasco, según Peniley Ramírez
La periodista de investigación explica cómo la notaría habría facilitado conexiones entre empresarios y futuros funcionarios que influirían en la administración pública y el sector privado del estado

Popocatépetl lanza 15 exhalaciones en el último día
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Alerta Amber, Alba y Cédula Naranja: así operan los protocolos de búsqueda en Michoacán para personas desaparecidas
La entidad cuenta con protocolos dirigidos a distintos grupos, buscando optimizar la respuesta ante las desapariciones
