Sheinbaum descarta amenazas contra Harfuch tras ausencia en eventos patrios: “Tienen que tener medidas de seguridad especiales”

La mandataria federal subrayó que su equipo de seguridad se encuentra en condiciones normales y que no existe ninguna alerta particular sobre el funcionario

Guardar
La presidenta de México y
La presidenta de México y el titular de la SSPC. (REUTERS/Henry Romero)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que la ausencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante las ceremonias patrias y actos públicos recientes, estuviera relacionada con amenazas en su contra.

El 15 de septiembre, Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio Nacional.

Un día después, el 16, presidió su primer Desfile Cívico-Militar en el Zócalo de la Ciudad de México, acompañada por integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

Claudia Sheinbaum  en su
Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia. (Gobierno de México)

Sheinbaum recuerda el atentado de 2020 contra García Harfuch

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró que Omar García Harfuch no enfrenta amenazas y que su ausencia en los actos oficiales responde únicamente a la carga de trabajo que mantiene al frente de la dependencia.

“A veces viene, a veces tiene mucho trabajo y decide no asistir”, afirmó desde Palacio Nacional, descartando cualquier motivo de seguridad detrás de su inasistencia.

La presidenta detalló que la asistencia del funcionario a eventos oficiales depende del día y de las tareas que tenga en su agenda, en línea con lo que ocurre con otros altos mandos, como el secretario de la Defensa o el de Marina.

“Muchas veces asisten y a veces en algunos lados no, pues tienen que tener medidas de seguridad especiales”, dijo al recordar que el funcionario fue víctima de un atentado en junio de 2020.

Además, explicó que el secretario toma la decisión de acudir a cada evento según la carga de trabajo o el “seguimiento en particular” de sus actividades.

Cabe recordar que en el contexto de las Fiestas Patrias, sucedió la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora, en Paraguay la noche del viernes 12 de septiembre, confirmada por el propio Harfuch.

Hernán Bermúdez Requena, señalado de
Hernán Bermúdez Requena, señalado de liderar a "La Barredora", grupo criminal del CJNG. (SSC)

Bermúdez habría ingresado al país sudamericano desde Brasil a inicios de año. Inicialmente, se esperaba un procedimiento ordinario de extradición que podría durar 60 días; sin embargo, el 18 de septiembre, las autoridades mexicanas se trasladaron a ese país para ejecutar la orden de aprehensión en su contra.

“Entonces hay un avión de la Fiscalía General de la República que en este momento está en Colombia, y en algún momento pues ya partirá para México para que lleve su juicio aquí”, detalló Sheinbaum.

La Interpol buscaba a Hernán Bermúdez Requena desde abril de 2025, cuando se emitió la ficha roja para su localización y captura tras la orden de aprehensión obtenida por la Fiscalía de Tabasco en febrero de ese año por asociación delictuosa, extorsión y secuestro.