Lotería Nacional: Resultados Sorteo Zodiaco 1721 domingo 5 de octubre 2025

Las personas ganadoras tendrán un plazo de 60 días, desde la publicación de los resultados, para reclamar su premio

Guardar
Conoce los resultados de la
Conoce los resultados de la Lotería Nacional de este domingo 5 de octubre. (Lotería Nacional)

El Sorteo Zodiaco otorga un premio mayor de 7 millones de pesos distribuidos en una sola serie. Este juego tradicional de la Lotería Nacional de México se realiza cada domingo a las 20:00 (hora local del centro de México) en el Salón de Sorteos del Edificio Edison de Lotería Nacional.

En esta edición del 5 de octubre de 2025, el diseño del cachito del Sorteo Zodiaco 1721, rinde homenaje al Huey Atlixcáyotl, “La Gran Fiesta de Atlixco”, quien en este año celebra su 60 aniversario, siendo uno de los festivales culturales más representativos de México. Tras su creación en 1965, la celebración trascendió del ámbito local a convertirse en en un referente nacional e internacional del orgullo, la riqueza y la diversidad cultural del estado de Puebla.

La celebración del Huey Atlixcáyotl reafirma en cada edición su esencia como espacio de encuentro, unidad y respeto a la diversidad, transmitiendo un mensaje de orgullo y pertenencia a las nuevas generaciones. Reconocido como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla, este evento se considera una de las festividades étnicas más relevantes de América Latina.

“Su relevancia radica en que no se trata únicamente de una festividad, sino de un acto de preservación y fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios. En el Cerro de San Miguel, en el espacio ceremonial del Netotiloyan, se congregan las once regiones etnográficas de Puebla para compartir con el mundo sus danzas, música, indumentaria y cosmovisión, haciendo de esta cita anual un verdadero mosaico cultural” de acuerdo con la página oficial de la Lotería Nacional.

Resultados de este domingo 5 de octubre de 2025

la Lotería Nacional para la Asistencia Pública de México, un organismo con más de 250 años de trayectoria. Se detalla cómo la lotería, fundada en 1770, destina sus ganancias a la asistencia pública y opera de forma autofinanciada Podcast generado con IA - (Cuartoscuro)
  • Premio mayor de 7 millones de pesos: Virgo 6600
  • Segundo premio de 1 millón 100 mil pesos: Escorpión 2094
  • Segundo premio de 1 millón 100 mil pesos: Capricornio 6627
  • Premio de 176 mil pesos: Escorpión 7426
  • Premio de 176 mil pesos: Acuario 0807
  • Premio de 88 mil pesos: Aries 6097
  • Premio de 88 mil pesos: Leo 4496
  • Premio de 61 mil 600 pesos: Aries 7813
  • Premio de 61 mil 600 pesos: Leo 3435
  • Premio de 52 mil 800 pesos: Tauro 7803
  • Premio de 52 mil 800 pesos: Capricornio 0787
  • Premio de 44 mil pesos: Tauro 8877
  • Premio de 44 mil pesos: Libra 1333
  • Premio de 44 mil pesos: Acuario 3774
  • Premio de 35 mil 200 pesos: Aries 3949
  • Premio de 35 mil 200 pesos: Libra 6770
  • Premio de 35 mil 200 pesos: Piscis 5015
  • Premio de 26 mil 400 pesos: Géminis 8094
  • Premio de 26 mil 400 pesos: Virgo 2754
  • Premio de 26 mil 400 pesos: Virgo 9990
  • Premio de 26 mil 400 pesos: Virgo 5219

La estructura del Sorteo Zodiaco

Puedes participar en el Sorteo
Puedes participar en el Sorteo Zodiaco comprando un cachito de 20 MXN. (Cuartoscuro)

El sorteo celebrado cada semana, utiliza 120,000 números (billetes), que se encuentran numerados del 00000 al 9999, por cada uno de los 12 signos del zodiaco.

Cada boleto de lotería se divide en 20 cachitos y el sorteo distribuye 24 millones 42 mil 600 pesos y está conformado por 22,622 premios, realizándose en una sola serie.

El costo por participar en el Sorteo Zodiaco de la Lotería Nacional es de:

  • Cachito: $20 MXN
  • Serie (20 cachitos): $400 MXN

El premio mayor del Sorteo Zodiaco asciende a 7 millones de pesos al comprar la serie completa. Un solo cachito puede otorgar hasta 350 mil pesos. En este sorteo, uno de cada cinco participantes resulta ganador.

El Sorteo Zodiaco otorga 20,799 reintegros distribuidos así: 10,800 corresponden a cachitos cuyo número finaliza igual que el premio mayor, independientemente del signo zodiacal y excluyendo boletos ya premiados; los 9,999 restantes se asignan a cachitos del mismo signo zodiacal que el premio mayor.

¿Cómo se puede cobrar un premio de la lotería?

Los afortunados ganadores tendrán un
Los afortunados ganadores tendrán un plazo máximo de 60 días para reclamar sus premios. (REUTERS/Toya Sarno Jordan)

El ganador debe consultar si su billete electrónico recibió premio o reintegro verificando el número en la Lista Oficial de Premios disponible en expendios de la Lotería Nacional de la República Mexicana, periódicos de circulación nacional, la página web institucional y la app de Broxel en la sección de números ganadores, o recibiendo notificación en su dispositivo móvil.

Para cobrar en la Ciudad de México, cualquier monto premiado o reintegro puede cobrarse directamente en las oficinas de la Lotería Nacional, ubicadas en Plaza de la República No.117, Primer Piso, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06037, en días hábiles de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.

El trámite requiere presentar el formato de instrucción pago banco, identificación oficial vigente (INE, IFE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar) y comprobante de domicilio no mayor a tres meses si la identificación carece de domicilio.

Cuando el premio es de $9,999.99 (Nueve mil novecientos noventa y nueve Pesos 99/100 M.N.) o menos, el pago se abona a la cuenta Broxel del ganador, aplicando una retención de impuestos del 7% (1% federal y 6% estatal). Si la cantidad supera los $9,999.99, el pago se realiza mediante cheque nominativo para abono en cuenta del beneficiario, descontando igual porcentaje de impuestos. El beneficiario recibe el cheque o efectivo, el original de la carta recibo con el detalle del premio y los impuestos retenidos, además de la devolución de su identificación y comprobante de domicilio.

Durante el cobro, es indispensable proporcionar nombre completo, fecha de nacimiento, RFC, CURP, identificación oficial, ocupación, teléfono, correo electrónico, país de origen, nacionalidad, país de residencia, entidad federativa, delegación o municipio, ciudad, colonia, código postal, calle, número exterior y número interior. Los datos personales se consideran confidenciales conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y no pueden difundirse.