Lluvia de dracónidas 2025 en México: cuándo y cómo ver hasta 20 meteoros por hora durante el evento astronómico

La lluvia de meteoros de este año erá la última gran oportunidad de observarlas hasta 2078

Guardar
Las condiciones particulares de esta
Las condiciones particulares de esta lluvia no volverán a repetirse en muchos años. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La lluvia de estrellas de Dracónidas es un fenómeno astronómico que ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa una zona del espacio donde quedan los restos del cometa 21P/Giacobini-Zinner.

Estos restos son pequeñas partículas y fragmentos que, al ingresar a la atmósfera terrestre, se incineran y generan destellos luminosos visibles en el cielo nocturno.

Las Dracónidas reciben su nombre porque el punto del cielo desde donde parecen originarse los meteoros se encuentra en la constelación de Draco.

Este fenómeno suele observarse en el mes de octubre y, aunque suele ser menos activo que otras lluvias de meteoros, en ocasiones puede presentar ráfagas intensas de meteoros en cortos periodos de tiempo.

En condiciones optimas este evento
En condiciones optimas este evento puede apreciarse a simple vista. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Por qué es especial esta lluvia de Dráconidas?

La lluvia de meteoros Dracónidas de 2025 podría marcar un hito para los observadores del cielo en México y el hemisferio norte, ya que los astrónomos anticipan que este evento podría ser el último gran espectáculo de este tipo hasta el año 2078, debido a que la gravedad de Júpiter modificará la órbita del cometa, alejándolo de la Tierra y reduciendo la probabilidad de observar un evento similar.

Este fenómeno ocurre anualmente entre el 6 y el 10 de octubre, sin embargo, el pico de actividad en 2025 está previsto para las 19:00 UTC del 8 de octubre.

En este sentido, la noche del 8 al 9 de octubre se espera una actividad inusualmente alta, con una tasa que podría alcanzar entre 150 y 400 meteoros por hora, una cifra que supera ampliamente el promedio habitual de este fenómeno, de acuerdo con información del sitio especializado Star Walk.

Si bien en tierra esta cifra se reduce, las lluvias de meteoros más abundantes (como la que tendrá lugar estos días) pueden dar la posibilidad de observar hasta 20 meteoros por hora a simple vista en el cielo nocturno.

A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Dracónidas —también conocidas como Giacobínidas— presentan la particularidad de que su punto de origen se eleva temprano en la noche, lo que permite su observación poco después del anochecer, sin necesidad de esperar hasta la madrugada.

Los especialistas recomiendan observar el
Los especialistas recomiendan observar el cielo cuando la oscuridad sea total para maximizar la visibilidad de los meteoros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consejos para poder ver la lluvia de dracónidas de este 8 de octubre del 2025 desde México

  • Buscar un lugar oscuro: Elige un sitio alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, como zonas rurales o áreas naturales.
  • Observar en las primeras horas de la noche: Las Dracónidas suelen apreciarse mejor después del anochecer, cuando la constelación de Draco está en una posición alta en el cielo.
  • Mirar hacia el norte: El radiante, es decir, el punto de origen aparente de los meteoros, se localiza cerca de la constelación de Draco, al norte.
  • Reclinarse o llevar una manta: Para mayor comodidad y mejor campo de visión, acuéstate o utiliza una silla reclinable.
  • No usar instrumentos ópticos: Los meteoros se ven mejor a simple vista, ya que binoculares o telescopios limitan el campo de visión.
  • Tener paciencia: Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos y permanece atento, ya que los meteoros pueden aparecer de forma irregular.
  • Consultar el pronóstico del clima: Asegúrate de que el cielo esté despejado para maximizar la posibilidad de observación.
  • Evitar luces brillantes: No mires pantallas de celulares u otras fuentes luminosas antes o durante la observación.

Es importante mencionar que este año la aparición de la superluna de la cosecha podría afectar la visión de las estrellas debido a su gran luminosidad, pues estará casi en fase llena y alcanzará un brillo del 99 % durante la noche del evento.

En estos casos, la luz lunar actúa como un reflector natural, reduciendo el contraste y haciendo que los meteoros más débiles resulten difíciles de detectar.

Para contrarrestar este efecto, los expertos sugieren buscar un lugar donde la Luna pueda quedar oculta tras un árbol o edificio y así mejorar las condiciones de observación.

Con estas recomendaciones, se aumentan las posibilidades de disfrutar la lluvia de estrellas de Dracónidas desde México.