Infonavit, Conavi y Fovissste impulsan proyectos de vivienda para 2025: así van los avances entre predios, obras y créditos

El objetivo de los programas es que las personas tengan acceso a una vivienda digna

Guardar

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó un informe sobre los avances en materia de Vivienda para el Bienestar.

Señaló como meta del sexenio la construcción de un millón 200 mil viviendas. Hasta el 3 de octubre, se han contratado 200 mil 613 viviendas, de las cuales se prevé agregar 101 mil adicionales para finalizar el año con 302 mil viviendas contratadas, cifra que equivale al 25 por ciento de la meta sexenal.

Para el próximo año, el Infonavit cuenta con propuestas consideradas viables para la contratación de 400 mil viviendas adicionales, cuya evaluación se realiza tomando en cuenta criterios como la ubicación del suelo y la viabilidad de los proyectos. De acuerdo con las proyecciones, al finalizar el siguiente año restarían 500 mil viviendas por contratar para los últimos cuatro años del periodo.

En cuanto a los estados con mayor avance, Veracruz concentra casi 45 mil viviendas contratadas y Tamaulipas suma 43 mil 600 viviendas, la mayoría ya en contrato. El reporte destaca que lo contratado actualmente asciende a 200 mil 613 viviendas y que 101 mil más están pendientes de ser contratadas antes del cierre del año.

Sobre el proceso de construcción, Octavio Romero Oropeza detalló que de las viviendas contratadas, 110 mil han iniciado el proceso de construcción. Explicó que tras la firma del contrato de una vivienda, transcurre un periodo de 30 a 45 días para la presentación y validación del proyecto ejecutivo, etapa previa al comienzo de trabajos como desmonte, colocación de infraestructura básica —drenaje, agua, luz, calles, banquetas— y el acondicionamiento para la edificación.

En 25 estados del país, estos proyectos ya han iniciado procesos constructivos que involucran las 110 mil viviendas señaladas. El directivo subrayó que el inicio de obra comprende varias fases y que ya se encuentran en curso la edificación y entrega de viviendas terminadas.

CONAVI

Crédito: Gobierno de México
Crédito: Gobierno de México

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar, dirigido a personas no derechohabientes durante la conferencia que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario recordó la meta del sexenio que contempla la construcción de 500 mil viviendas nuevas y el mejoramiento de 300 mil viviendas en todo el país.

Para el año 2025, el objetivo establecido consiste en edificar 86 mil viviendas nuevas y realizar 100 mil acciones de mejoramiento.

Chávez Contreras indicó que, hasta el 6 de octubre de 2025, existen 369 predios donados pertenecientes a la reserva territorial federal, estatal y municipal, con una proyección total de 161 mil 863 viviendas construibles en dichos terrenos.

El programa Vivienda para el Bienestar contempla la autorización de recursos y contratos firmados para la construcción de 86,708 viviendas.

De acuerdo con la información presentada, hay 90 predios contratados y en proceso de obra, con un total de 34,024 viviendas. Además, existen 42 predios contratados y con trabajos preliminares, que representan 15,113 viviendas.

Por otra parte, se encuentran en proceso de contratación y por iniciar este mes de octubre los trabajos en 95 predios adicionales, donde se proyecta la edificación de 37,571 viviendas.

El número de personas beneficiarias de este programa, Durante la primera etapa del programa, se distribuyeron 21,173 viviendas a partir de un universo de 93,216 registros de personas solicitantes. Este proceso incluyó 80,411 visitas domiciliarias de valoración y 12,805 visitas para la integración de expedientes sociales, ambos realizados por la red de servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar.

En la segunda etapa se entregaron 20,756 viviendas con base en 61,304 personas solicitantes. Para estas acciones, la red de servidores llevó a cabo 59,310 visitas domiciliarias de valoración y 1,994 visitas adicionales para la integración de expedientes sociales.

FOVISSSTE

CRÉDITO: Gobierno de México
CRÉDITO: Gobierno de México

Durante su intervención, Jabnely Maldonado Meza, titular del Fovisste informó sobre los avances del organismo en la atención a personas acreditadas, en el marco del programa Justicia Social para Resolver y Liquidar Créditos.

Explicó que se proyecta beneficiar a 400 mil personas mediante liquidación de créditos, reestructuras, condonaciones de intereses y adeudos, quitas y ajustes en las obligaciones de pago. Hasta el momento, el avance suma 183 mil 833 personas favorecidas en la primera y segunda etapa del programa.

En cuanto a la actualización de datos, Maldonado resaltó que más de 135 mil personas acreditadas han ingresado al portal del FOVISSSTE para realizar este trámite. Destacó el llamado dirigido a quienes ya no laboran en el sector público, pero que obtuvieron su crédito mientras formaban parte de él, para que se acerquen a la institución y accedan a soluciones de reestructura, condonaciones y descuentos. Indicó que este trámite puede realizarse de manera ágil en fovissste.gob.mx o mediante el centro de contactos 800 368 4783.

Respecto al avance en la colocación de créditos, se ha alcanzado un 63 por ciento de la meta anual, lo que representa una derrama superior a 23 mil millones de pesos. El programa FOVISSSTE Mujeres reporta resultados positivos y se prevé ampliación de la meta para incluir a más servidoras públicas y pensionadas, con más de 21 mil créditos entregados en este segmento.

En materia de escrituración y liberación de hipoteca, el avance corresponde al 39 por ciento del rezago identificado por la administración, lo que equivale a la resolución de más de 16 mil casos. Durante el año se han realizado 38 mil 230 cancelaciones de hipotecas.

El Programa de Vivienda del FOVISSSTE ya fue aprobado por los órganos de gobierno del FOVISSSTE y ISSSTE. Se participa activamente en mesas técnicas de suelo coordinadas por la Sedatu; hasta el momento existen poco más de 30 hectáreas de suelo apto para desarrollar vivienda, con visitas iniciales en Puebla, Campeche y Chiapas.