
El avance de intensas lluvias asociadas a ciclones tropicales marcará el clima en más de la mitad de México durante la segunda semana de octubre, generando condiciones para inundaciones y riesgos hidrometeorológicos relevantes.
Aunque octubre tiende a ser el mes final con lluvias abundantes en el país, para estos días se prevé un “temporal lluvioso importante”. La tormenta tropical Priscilla se habría fortalecido rápidamente a huracán de categoría 2 frente a las costas de Jalisco, con algunos modelos meteorológicos que sitúan la posibilidad de que alcance categoría 3 o 4 entre martes y jueves. En este escenario, su ruta la alejaría hacia el noroeste u oeste, lejos de tierra firme, pero, según otros escenarios liderados por la persistencia de un anticiclón en el norte, podría cambiar de trayectoria y dirigirse hacia Baja California al final de la semana.
En paralelo, otro sistema ciclónico se está desarrollando en el Istmo de Tehuantepec, cerca del litoral, lo que incrementa la humedad e impulsa una combinación dinámica que potencializa las lluvias. Sumado a esto, una zona de inestabilidad en el Golfo de México podría fortalecerse a partir del lunes, extendiendo el temporal desde Nuevo León hasta el sur del país.
Desde el miércoles hasta el viernes, el desplazamiento de Priscilla podría mantenerse muy próximo a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, provocando lluvias torrenciales sobre la franja costera y precipitaciones fuertes en el interior, aunque no se prevé que toque tierra.
Estados más afectados por la lluvia del 5 al 11 de octubre
Se estima que los estados más afectados en términos de acumulados de lluvia serán:
- Quintana Roo
- Yucatán
- Campeche
- Tabasco
- Chiapas
- Veracruz
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Guerrero
- Estado de México
- Ciudad de México
- Michoacán
- Colima
- Nayarit
- Jalisco
- Tamaulipas
- la Huasteca de San Luis Potosí.
Para estas regiones, los promedios podrían oscilar entre 70 y 150 mm, con zonas montañosas que recibirían hasta 200-350 mm, e incluso más de 400 mm en algunos sectores de Veracruz, la Huasteca, el Istmo y el Pacífico Sur.
En áreas como la Sierra Madre Oriental, las costas del Pacífico y el mismo Istmo, el seguimiento será exhaustivo ante la probabilidad de inundaciones, desbordes de ríos y arroyos, así como deslizamientos de terreno y fuertes corrientes de agua.
En contraste, el norte y el Bajío experimentarán lluvias más esporádicas, con estimaciones de 20-50 mm, aunque en zonas de montaña podrían alcanzar localmente entre 70 y 150 mm, particularmente en el noreste y entre Querétaro e Hidalgo, donde podrían superar los 150 mm.
Más Noticias
Por qué las cebollas te hacen llorar: aquí la explicación científica y cómo evitarlo
Las variedades dulces, como la cebolla Vidalia, suelen provocar menos lagrimeo al ser cortadas

La Casa de los Famosos México tras la gran final: triunfo de Aldo de Nigris genera festejo nacional y orgullo en Monterrey
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa que terminó ayer

Dalilah Polanco es acusada de soberbia tras evitar a sus fans en la final de La Casa de los Famosos México
El gesto a la salida detonó un debate sobre agradecimiento y actitud en el reality, con usuarios que no le perdonan la distancia

Aldo de Nigris bajo fuego en las redes tras ganar La Casa de los Famosos México: “Es una persona sin sustancia”
El nuevo campeón del reality enfrenta críticas y acusaciones de fraude en redes sociales pese a recibir más de 19 millones de votos

Aldo de Nigris y Abelito aclaran si se repartirán los 4 millones: “Que lo bonito no se rompa por dinero”
El ganador de La Casa de los Famosos México aseguró en televisión nacional que quería compartir su millonario premio con su gran amigo
