En esta fecha se anuncia el Premio Nobel de Literatura: Cristina Rivera Garza entre las favoritas

La escritora mexicana ya ganó el Premio Pulitzer por su destacada obra

Guardar
23/07/2021 La escritora y traductora
23/07/2021 La escritora y traductora mexicana Cristina Rivera en Barcelona POLITICA

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza suena como una de las más serias aspirantes a obtener el Premio Nobel de Literatura 2025, pues de acuerdo con una casa de apuestas especializada en este galardón mundial, la tamaulipeca de 61 años lidera las listas como resultado de una obra sólida que ha puesto de relieve temas como la violencia de género.

Será el jueves 9 de octubre cuando el Comité del Premio anuncie a la escritora, o escritor, ganadora del Nobel de Literatura, premio que incluye una medalla de oro y una suma de 1 millón de dólares.

La autora de El invencible verano de Liliana ya fue reconocida el año pasado con el Premio Pulitzer, lo que deja en claro la contundencia de su escritura.

Rivera Garza figura en la lista de favoritos que incluye a las escritoras Nicer Odds, de Gran Bretaña; Can Xue, de China, además del húngaro László Krasznahorkai, así como el japonés Haruki Murakami.

La autora originaria de Tamaulipas
La autora originaria de Tamaulipas cuenta con amplio reconocimiento internacional. Foto: EFE

Quién es Cristina Rivera Garza y de qué tratan sus libros

Cristina Rivera Garza, nacida el 1 de octubre de 1964 en Matamoros, Tamaulipas, es una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea.

Reconocida por la originalidad de su voz y la fusión de lo literario con las ciencias sociales, ha abordado en su obra temas como la migración, la frontera, la identidad, la salud mental, los feminicidios, los estudios de género y la necropolítica.

Desde 2016, Rivera Garza ocupa el cargo de profesora distinguida en el Departamento de Estudios Hispánicos y dirige el Programa de Doctorado de Escritura Creativa en Español en la Universidad de Houston.

La trágica muerte de su
La trágica muerte de su hermana la llevó a escribir una de las obras más potentes de los ´pultimos años en México. FOTO: Archivo

Su trayectoria académica incluye cátedras en la UNAM, la Universidad de California en Santa Bárbara, la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Stanford.

Además, ha sido profesora visitante en instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Washington y la Universidad de Barcelona.

A lo largo de su carrera, ha publicado novelas como Nadie me verá llorar (1999), El invencible verano de Liliana (2021) y La cresta de Ilión (2002), así como libros de cuentos, ensayos y poesía, entre ellos La fractura exacta. Poesía completa (2020). Parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas.

Rivera Garza ha recibido premios y reconocimientos como el Premio Anna Seghers 2005, el Premio Xavier Villaurrutia 2021, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009), el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021 y el Premio Mazatlán de Literatura 2022.

Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2010-2013) y obtuvo el título de doctora honoris causa por la Universidad de Houston en 2012.

Formada en Sociología por la UNAM y con maestría y doctorado en Historia Latinoamericana por la Universidad de Houston, Rivera Garza ha consolidado una obra que explora las condiciones en que surge la literatura y los desafíos sociales de México.