
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México abrió la convocatoria para el Concurso de Calaveritas Literarias 2025 “Ca Ca Calaverita”, dirigido a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años residentes en la capital del país.
Las calaveritas literarias deben abordar temas sociales actuales como la comida chatarra, la violencia de género o el acoso escolar. También se acepta tema libre. Cada texto debe incluir al menos cuatro estrofas, estar escrito en versos de ocho sílabas y contar con un desenlace satírico o ingenioso.
Esta iniciativa busca reforzar el derecho de la infancia y juventud a participar en actividades culturales, además de promover la creatividad a través de la escritura de calaveritas, una tradición mexicana ligada al Día de Muertos y reconocida como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Más detalles sobre la convocatoria y los requisitos de participación pueden consultarse en el sitio oficial: www.cultura.cdmx.gob.mx/storage/app/media/calaveritas-literariasdocx-1.pdf
Premios y reconocimientos
Las personas que resulten ganadoras recibirán un reconocimiento oficial de la Secretaría de Cultura capitalina y sus obras formarán parte de la “Antología Digital de Calaveritas Literarias 2025”. Se entregarán premios a tres participantes por cada categoría:
- Primer lugar “TUMBA LA CACHUMBA”: Kit sorpresa y pase anual para el ganador y un acompañante, válido para espectáculos del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
- Segundo lugar “CACHUMBA LA TUMBA”: Seis pases dobles para espectáculos del mismo sistema.
- Tercer lugar “CHUMBA LA CACHUMBA”: Tres pases dobles para funciones en el Sistema de Teatros.
Las calaveritas literarias: tradición y sátira en el Día de Muertos

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México, donde los recuerdos, sabores, colores y aromas unen a las familias para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos. Las expresiones artísticas acompañan este festejo, y entre ellas, las Calaveritas Literarias ocupan un lugar especial.
Estas composiciones en verso, cargadas de humor e ironía, pueden estar dedicadas tanto a personas vivas como a difuntas, retratando situaciones cotidianas y cómicas relacionadas con la muerte. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el origen de las calaveritas se relaciona con la obra “La portentosa vida de la muerte”, escrita por Fray Joaquín Bolaños, que ya incorporaba elementos cómicos y grotescos.
La primera publicación de una calaverita literaria ocurrió en el periódico “El Socialista” de Guadalajara, donde los versos funcionaban como crítica social y exigencia de justicia hacia los miembros de la alta sociedad.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 6 de octubre
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en el Valle de México

El indicador de referencia de la bolsa mexicana cerró este 6 de octubre con pérdida de 2,55%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Trump anuncia que arancel del 25% a camiones importados entra en vigor el 1 de noviembre: México será el más afectado
Entre enero y julio, EEUU importó camiones, autobuses y vehículos especiales valorados en 32 mil 410 millones de dólares, de los cuales casi el 80% tuvieron origen mexicano
USD a MXN: peso mexicano se mantiene estable tras el cierre de la jornada frente al dólar hoy 6 de octubre
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Captan al equipo del boxeador Pablo Peraza limpiando el ring con la bandera de México en una pelea en Francia
El boxeador originario de Mérida, Yucatán no subió al ring con suficientes toallas y usaron el lábaro patrio para limpiar
