
La Ley Pay de Limón ha sido presentada en el Senado mexicano como una respuesta a la creciente preocupación por el maltrato animal en México. Inspirada en la historia de Pay de Limón, un perro que sobrevivió a la mutilación perpetrada por el crimen organizado, la iniciativa busca endurecer las penas por crueldad animal a nivel federal, un ámbito donde hasta ahora no existía una legislación específica.
El origen de esta propuesta se remonta a Fresnillo, Zacatecas, donde hace nueve años el grupo criminal de ‘Los Zetas’, conocido por su violencia extrema, atacó a Pay de Limón cortándole los dedos de sus patas y abandonándolo en un basurero. El rescate del animal por parte de la fundación Milagros Caninos no solo le salvó la vida, sino que lo transformó en un símbolo nacional e internacional de resistencia y esperanza.
Tras su recuperación, que incluyó la colocación de prótesis y un largo proceso de rehabilitación, Pay de Limón se convirtió en un referente del activismo contra el maltrato animal, llegando incluso a sobrevivir al colapso del refugio en el que vivía en Xochimilco, Ciudad de México.

Detalles de la Ley Pay de Limón y su impacto
La Ley Pay de Limón, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y respaldada por organizaciones como Animal Heroes y Milagros Caninos, propone tipificar el maltrato animal como delito grave en la legislación federal. El proyecto contempla penas de prisión superiores a dos años para quienes incurran en crueldad animal, con sanciones aún más severas en casos de reincidencia o violencia extrema. Además, la iniciativa establece la creación de mecanismos accesibles para la denuncia, la obligación de las autoridades de investigar estos delitos y la garantía de atención médica, rehabilitación y resguardo para los animales afectados.
Uno de los ejes centrales de la propuesta es la transformación cultural. Se plantea la implementación de campañas de sensibilización que promuevan el respeto hacia los animales, integrando esta causa en una estrategia más amplia de paz social. La reforma también busca facilitar la participación ciudadana, permitiendo que cualquier persona pueda denunciar casos de maltrato de manera sencilla y segura.
Durante la presentación de la iniciativa, activistas y representantes de las organizaciones involucradas subrayaron la gravedad del problema. Patricia Ruíz, fundadora de Milagros Caninos, recordó que Pay de Limón, quien actualmente tiene 15 años y utiliza dos prótesis en sus patas delanteras, representa a muchos otros perros que han sufrido violencia sin que los responsables hayan enfrentado consecuencias legales.
“Pay de Limón está aquí por Fresa, a quien le dieron un hachazo en la cara en una carnicería solo porque tenía hambre. Está aquí por Berenjeno, a quien le rompieron la columna a batazos. Pay está aquí por Nuguet, a quien quemaron viva. Por Limoncito, a quien unos niños le cortaron la nariz, orejas, cola, pene y además le sacaron los ojos”, relató Ruíz, enfatizando la impunidad que ha prevalecido en estos casos.

Adriana Buenrostro, representante de Animal Heroes, destacó que la reforma forma parte de una estrategia integral de seguridad y cohesión social. “Ser cruel con los animales es un delito serio”, afirmó, y añadió que la ley debe dejar claro que la crueldad animal no será tolerada. Buenrostro también hizo hincapié en la importancia de que las autoridades investiguen adecuadamente estos delitos y de que los animales víctimas reciban una segunda oportunidad.
México entre los países con más casos de violencia animal
Aunque algunas entidades, como la Ciudad de México, han establecido sanciones locales para el maltrato animal, no existe una ley federal que penalice estos actos en todo el país. Esta ausencia de legislación ha permitido que numerosos casos de crueldad queden impunes, lo que refuerza la urgencia de la reforma propuesta.
La labor de Milagros Caninos ha sido fundamental en la rehabilitación y protección de perros víctimas de violencia extrema. Fundada en 2002 por Patricia Ruíz, la organización opera en la Ciudad de México y se dedica a brindar cuidado y una nueva oportunidad de vida a animales que han sufrido abusos severos. El caso de Pay de Limón, cuya historia ha sido difundida por medios nacionales e internacionales, ha contribuido a visibilizar la problemática y a movilizar a la sociedad en defensa de los derechos de los animales.
Como parte de la estrategia para impulsar la Ley Pay de Limón, las organizaciones convocaron a la ciudadanía a sumarse a través de la plataforma www.carcelalmaltratador.org, donde es posible firmar en apoyo a la iniciativa y exigir justicia para las víctimas de maltrato animal.
Más Noticias
CATEM respalda a Sheinbaum en el Zócalo mientras aumentan denuncias de extorsión a comerciantes
El sindicato de Pedro Haces desplegó banderas, sirenas y zepelines en la Plaza de la Constitución; empresarios han denunciado cobros ilegales y agresiones en varios estados del país
Crea tu propio jabón líquido casero sin complicaciones con esta receta de Profeco
Esta alternativa sencilla, segura y económica te permite preparar jabón líquido en casa con ingredientes accesibles fáciles de conseguir

Sheinbaum descarta amenazas contra Harfuch tras ausencia en eventos patrios: “Tienen que tener medidas de seguridad especiales”
La mandataria federal subrayó que su equipo de seguridad se encuentra en condiciones normales y que no existe ninguna alerta particular sobre el funcionario

Libros de Amazon México: quién es el autor más leído este 6 de octubre
Estas son las obras disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura

Sheinbaum anuncia arranque del registro al Sistema de Salud Nacional para enero de 2026
Así será la estrategia del gobierno federal para unificar el sistema de salud en el país
