Rubén Rocha Moya acompaña a Sheinbaum en primer informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México

El gobernador de Sinaloa publicó su respaldo y celebró los avances de la administración federal

Guardar
Foto publicada en las redes
Foto publicada en las redes sociales oficiales del gobernador de Sinaloa. (FOTO: X: @rochamoya_)

Durante la concentración realizada en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo del primer informe de gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, estuvo presente para manifestar su respaldo a la jefa del poder Ejecutivo.

El evento, que reunió a miles de personas en la plancha del centro capitalino en una jornada marcada por la conmemoración del aniversario del triunfo electoral de Sheinbaum, estuvo marcado por el anuncio de la reducción del 32% de homicidios dolosos a nivel nacional.

A través de sus redes sociales, Rocha Moya compartió una imagen donde se le observa junto a Sheinbaum. En la leyenda que acompañó la publicación, el gobernador expresó:

“Es un honor caminar junto a la mejor presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Desde Sinaloa y en el Zócalo, las y los mexicanos confirmamos nuestra decisión: tenemos un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”.

Este acto se suma a las actividades oficiales con las que la mandataria Sheinbaum ha dado cuenta de los avances de su administración.

Claudia Sheinbaum desde el Zócalo
Claudia Sheinbaum desde el Zócalo capitalino en su primer informe de gobierno. REUTERS/Toya Sarno Jordan

Desde el arranque de su gestión, la jefa del Ejecutivo federal ha dirigido dos mensajes públicos relevantes: uno el 1 de enero, al cumplirse 100 días de su gobierno, y el otro el 1 de septiembre, durante la presentación del Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional.

En esta ocasión, la mandataria regresó al mismo escenario donde celebró su victoria electoral en 2024, para presentar un nuevo mensaje ante la ciudadanía y realizar un balance de su primer año al frente del gobierno federal.

¿Cuál es el panorama de seguridad en Sinaloa?

El pasado 29 de septiembre, la tradicional celebración del aniversario de Culiacán estuvo marcada por la cancelación de eventos emblemáticos: el corte del pastel conmemorativo y la presentación de la Banda Sinfónica de la Guardia Nacional.

La confusión se intensificó por la coincidencia con la aparición de mantas en Culiacán en distintos puntos de la ciudad, incluidas las inmediaciones de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, donde se acusaba a autoridades de favorecer a grupos del crimen organizado.

La percepción de seguridad en
La percepción de seguridad en Sinaloa es un tema de debate entre los informes de seguridad oficiales y la perspectiva de los ciudadanos. (FOTO: Noroeste)

Aunque ambos actos figuraban en la agenda general de festejos, el Ayuntamiento de Culiacán informó al medio norteño que la decisión de suspenderlos se había tomado con antelación, pero un error administrativo impidió que se eliminara su mención en el programa oficial.

La explicación oficial recogida por el medio, señala que la cancelación de los eventos no fue una decisión de último momento, sino que el Gobierno municipal indicó que dado que el año anterior tampoco se realizó el corte de pastel debido a la crisis de seguridad, este año se optó por mantener la misma línea.

“No se consideró, pero olvidaron sacarlo del diseño que se hace todos los años. Como el año pasado no se hizo, se decidió no volver a hacerlo”, detalló el Ayuntamiento. La permanencia de los eventos en la agenda general, pese a su exclusión del programa oficial, generó expectativas entre la ciudadanía y contribuyó a la confusión sobre su realización.

Acusaciones al Gobierno Federal y estatal por presuntamente encubrir acciones ilícitas de Los Mayos

Los mensajes, dirigidos al gobernador Rubén Rocha Moya y a la presidenta Claudia Sheinbaum, exigían su intervención y acusaban a elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Guardia Nacional de favorecer a la facción de Los Mayos, pertenecientes al Cártel de Sinaloa quienes mantienen una narcoguerra contra Los Chapitos.

El aniversario de Culiacán sufrió un cambio en su itinerario por errores del Instituto Municipal de Cultura Crédito: RRSS

El contexto de crisis de seguridad en la capital del estado ha impactado las celebraciones públicas en años recientes. El año anterior, el corte de pastel conmemorativo también se suspendió por motivos de seguridad, y la decisión de este año se justificó como una continuidad de esa medida.