Rubén Moreira advierte sobre la reforma a la Ley de Amparo: “Se corre el riesgo de cometer atropellos”

El militante tricolor refirió que dicha norma podrían afectar los mecanismos de protección judicial en México

Guardar
El líder del PRI en
El líder del PRI en la Cámara de Diputados reaccionó a la salida de Jorge Carlos Ramírez Marín del tricolor (Cuartoscuro)

Rubén Moreira, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó una advertencia sobre las posibles consecuencias que tendría la reforma a la Ley de Amparo en México. Dichas modificaciones, consideró que podrían afectar los mecanismos de protección judicial en favor de la ciudadanía.

En un mensaje en redes, el militante tricolor determinó que la propuesta de Morena tendrá un impacto negativo sobre un derecho fundamental de la población. Según su análisis, su aprobación dará lugar a 5 consecuencias concretas que afectarán al país, destacando la posible restricción para que los ciudadanos impugnen actos de autoridad.

¿De qué va la ‘Ley de Amparo’? Morena impulsó una reforma cuyo objetivo es limitar la presentación de amparos que puedan frenar procedimientos relacionados con temas administrativos, fiscales o asuntos considerados de interés público. El Senado avaló esta propuesta, que además introduce cambios al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

“Es un atentado directo contra los derechos”: Moreira

A través de ‘X’, el diputado del PRI difundió un video en el que expuso los efectos que podría traer la aplicación de la reforma. En su mensaje, invitó a la población a seguir de cerca el avance de la propuesta y subrayó la relevancia de preservar mecanismos que garanticen la protección de los derechos humanos.

Entre sus argumentos, el legislador destacó que la reforma podría limitar la posibilidad de que las personas cuestionen los siguientes aspectos:

  • Decisiones de las autoridades.
  • Reducir los recursos legales disponibles para enfrentar arbitrariedades.
  • Dificultar que la población acuda a los tribunales para buscar justicia.
  • Acotar la facultad de los jueces para otorgar suspensiones.
  • Y generar una menor protección de los derechos humanos en general.
Ruben Moreira, a lawmaker of
Ruben Moreira, a lawmaker of the Institutional Revolutionary Party (PRI) gestures while giving a speech during a debate on a controversial judicial reform proposed by Mexico’s President Andres Manuel Lopez Obrador, at the Magdalena Mixhuca Sports Complex, in Mexico City, Mexico September 3, 2024. REUTERS/Luis Cortes

“La reforma de amparo es un atentado directo contra los derechos tuyos y de todos. Los especialistas de más prestigio lo han señalado. Te diré cinco cosas que van a suceder y que causan alarma”, detalló.

En primer término, el legislador advirtió que, bajo las nuevas disposiciones propuestas por Morena, muchas personas quedarían sin posibilidad de protegerse ante acciones de las autoridades, es decir, las comunidades tendrían menos herramientas legales para recurrir ante afectaciones.

De igual forma, Moreira advirtió que la reforma complicaría que los jueces puedan suspender de inmediato las decisiones de las autoridades mientras se revisa su legalidad.

Asimismo, refirió al término de la prisión preventiva oficiosa, donde señaló que la intención de imponer esta medida de manera generalizada lleva a que personas sean encarceladas sin que se demuestre su peligrosidad ni se respete la presunción de inocencia, incluso por faltas menores.

“Se ejecuta y luego se averigua, al complicar la suspensión del acto reclamado, es decir, al impedir que el juez de amparo ponga pausa a una decisión de la autoridad para revisar si es o no constitucional, se corre el riesgo de que se cometan atropellos”, aludió.

El legislador también llamó la atención sobre el riesgo de que la ley pueda aplicarse de forma retroactiva, señalando que esta intención permitiría revertir derechos o situaciones ya consolidadas.

Criticó que se busque modificar reglas para recuperar lo que previamente no se obtuvo por la vía legal, comparando esta práctica con métodos antiguos y arbitrarios, comparándolo con la ‘edad media’.