
Este fin de semana se llevó a cabo el reforzamiento de los bordos del Río Lerma para evitar posibles desbordamientos y proteger áreas habitacionales, viales y urbanas en San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac.
En distintas zonas identificadas como puntos críticos —La Ciénaga en Lerma, La Trompadera en Ocoyoacac y el Puente de Tres Cruces en San Mateo Atenco— se concentró la colocación de costales, después de que recientes lluvias provocaran afectaciones, según detallaron autoridades del Estado de México.
Como parte de las medidas para evitar acumulaciones severas en áreas bajas del municipio de Lerma, permanece en funcionamiento una bomba de alta capacidad, que permite desalojar 1.500 litros de agua por segundo, redirigiendo el flujo hacia el Río Ocoyoacac y de ahí al Lerma.

Así, se pretende disminuir la presión hídrica y mitigar el riesgo de futuras inundaciones en la región.
En estas acciones participaron Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil, y Miguel Ángel Ramírez Ponce, Presidente Municipal de Lerma, además de cuerpos municipales y estatales.
Estas tareas preventivas involucraron un esfuerzo conjunto de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Agua, Protección Civil estatal, la CAEM, el Grupo Tláloc, la Junta de Caminos y los ayuntamientos locales.
“Es una encomienda de la Maestra Delfina Gómez para que pongamos toda la atención en esta zona y evitemos los mayores daños posibles. La labor es titánica, pero contamos con el apoyo de muchas personas y dependencias”, puntualizó el Secretario del Agua, José Arnulfo Silva.
Historia, extensión y recorrido del <b>Río Lerma</b>
El Río Lerma es uno de los sistemas hidrológicos más relevantes de México, tanto por su extensión como por su impacto en la vida económica y ambiental del país.
Con un recorrido aproximado de 708 kilómetros, su cauce nace en el Estado de México, cerca de la laguna de Almoloya del Río, y se extiende en dirección oeste hasta desembocar en el lago de Chapala, en el estado de Jalisco.
Desde tiempos prehispánicos, el Lerma ha sido un factor determinante para el desarrollo agrícola, industrial y urbano en el centro y occidente del país.
Su cuenca ha estado en la base del sustento alimentario de numerosas poblaciones indígenas y mestizas, sirviendo para el riego, la pesca y más tarde como fuente de agua potable e insumo industrial.
A lo largo de su trayecto, el Río Lerma cruza cinco estados de la República Mexicana: Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. La cuenca del Lerma-Chapala implica una de las regiones hidrográficas más intensamente explotadas y urbanizadas, sustentando a millones de personas y a importantes polos industriales y agrícolas.
A pesar de su trascendencia, el río ha enfrentado desafíos asociados a la contaminación, la sobreexplotación y los cambios en el uso de suelo de su entorno.
Más Noticias
En esta fecha se anuncia el Premio Nobel de Literatura: Cristina Rivera Garza entre las favoritas
La escritora mexicana ya ganó el Premio Pulitzer por su destacada obra

Pumas vs Chivas en vivo Jornada 12 del Apertura 2025 Liga MX: termina el primer tiempo sin goles
Inició el primer tiempo luego de que se atrasó el partido por lluvias en la CDMX
La Casa de los Famosos México EN VIVO: quién gana el final de la temporada hoy 5 de octubre
Los finalistas están viviendo las últimas horas en el reality y en la noche se dará a conocer al favorito del público

¿Aarón Mercury en La Granja VIP? Invitación desata revuelo entre sus fans: “Te queremos en TV Azteca”
El influencer vuelve a estar en medio de la conversción luego de que TV Azteca abriera la puerta a tiktokers en su nuevo reality, desatando rumores sobre su posible regreso a la televisión en octubre
