Golpeó y mató a su suegra en 2021, hoy Guillermo Rashid fue vinculado por feminicidio

Las autoridades descubrieron que él ya había ejercido violencia de manera constante contra ella, lo cual fue clave para vincularlo con el crimen

Guardar
El hombre fue detenido en
El hombre fue detenido en una operación coordinada en el estado de Jalisco (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó la vinculación a proceso de Guillermo Rashid “N”, por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su suegra.

La mujer era una profesionista del área de optometría, ocurrido en marzo de 2021 en el municipio de Tacámbaro.

El hombre acusado entró por la fuerza a la casa de la víctima y la golpeó en la cabeza, causándole la muerte.

Más detalles del caso

El hombre ya había ejercido
El hombre ya había ejercido violencia contra la mujer (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Feminicidio, el imputado habría irrumpido en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle Hidalgo de la colonia Centro, la mañana del 22 de marzo de 2021, y la agredió con un objeto contundente que le provocó la muerte.

Las autoridades establecieron además que el agresor ejercía un patrón sistemático de violencia contra la mujer, lo que fue clave para acreditar su probable participación en el delito.

Tras una orden de aprehensión, Guillermo Rashid “N” fue localizado y detenido en una operación coordinada en el estado de Jalisco, y posteriormente trasladado a Michoacán para enfrentar cargos.

En audiencia, el juez de control resolvió su vinculación a proceso y le impuso prisión preventiva oficiosa, además de fijar un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Aumento sostenido de la violencia de género en México

El feminicidio se define como
El feminicidio se define como el asesinato de una mujer por razones de género (Cuartoscuro)

En los últimos años, México ha experimentado un aumento alarmante en la violencia de género, pese a una mayor conciencia social sobre esta problemática. La violencia familiar, la violencia sexual y el feminicidio han incrementado de forma sostenida, revelando una tendencia preocupante que afecta a mujeres de todas las edades y regiones del país.

Según datos de encuestas nacionales, el 70.1 % de las mujeres mexicanas ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y en el 39.9 % de los casos, el agresor fue su pareja.

Aunque el Índice de Paz de México 2023 reporta mejoras generales en algunos indicadores de seguridad, destaca un deterioro constante en los delitos relacionados con violencia de género, particularmente en los rubros de violencia familiar y violencia sexual, cuyas tasas se han duplicado desde 2015.

El feminicidio, definido como el asesinato de una mujer por razones de género, ha seguido en aumento. En 2022 se denunciaron 968 feminicidios en México, lo que representa un incremento del 127 % en comparación con 2015. Actualmente, uno de cada cuatro asesinatos de mujeres es clasificado como feminicidio.

A diferencia de los homicidios generales, los feminicidios suelen cometerse sin armas de fuego. Mientras que el 70 % de los asesinatos de hombres y mujeres ocurre con arma de fuego, en los feminicidios sólo una fracción menor es perpetrada de esa manera. En su lugar, se emplean con mayor frecuencia armas blancas o medios físicos como golpes o estrangulamiento, lo cual revela un patrón distinto en este tipo de crímenes.

Este fenómeno ocurre en un contexto de violencia generalizada y aumento de los crímenes con armas de fuego en el país. Aunque los feminicidios se cometen mayoritariamente sin armas de fuego, se ha observado una correlación creciente entre la violencia armada y el incremento de estos asesinatos en varios estados del país.

La evolución de estos patrones sugiere una interacción compleja entre distintas formas de violencia, y evidencia cómo un entorno de impunidad y violencia estructural puede intensificar los riesgos para las mujeres, incluso en crímenes donde aparentemente no hay vínculos con la delincuencia organizada.