Estos son los 5 Pueblos Mágicos más visitados de México, según la IA

Lugares emblemáticos como Tepoztlán, Valle de Bravo y Tequila encabezan la lista de sitios preferidos por turistas nacionales e internacionales

Guardar
Tequila, reconocido por la UNESCO,
Tequila, reconocido por la UNESCO, combina tradición con paisajes agaveros que son un ícono nacional Crédito: Secretaría de Turismo de México

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Mágicos que se lleva a cabo este 5 de octubre por el decreto presidencial de el exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

Fecha instaurada para reconocer la riqueza y belleza cultural que albergan los más de 100 lugares que cuentan con esta denominación —Pueblo mágico—.

En este contexto, le preguntamos a ScribNews, la IA de Infobae, cuáles son los Pueblos más visitados de México, a lo que respondió:

En primer lugar se encuentra Tepoztlán, Morelos, se ubica a 17 km de Cuernavaca, de acuerdo con la Secretaría de Turismo es un pueblo que alberga la zona arqueológica del Tepozteco , construida en el siglo XII y dedicada al dios de la fertilidad, desde donde se obtiene una vista panorámica del valle.

Entre los destinos turísticos se encuentra el ex convento de Nuestra Señora de la Natividad, parte de la Ruta de los Conventos de Morelos y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, resguarda más de 1.600 metros de pintura mural que reflejan el arte cristiano temprano en América.

El sincretismo cultural y religioso se manifiesta en la vida cotidiana, la gastronomía y las festividades locales, como el Carnaval con el tradicional Brinco del Chinelo.

(Foto: Gettyimages)
(Foto: Gettyimages)

Como segundo destino, se posiciona Valle de Bravo, Estado de México, este sitio destaca por su clima templado durante todo el año y por estar rodeado de paisajes boscosos, que en temporada invernal sirven de refugio a la mariposa monarca.

El nombre original de la localidad era Pameje, de origen mazahua, y fue modificado en los primeros años de la Colonia a San Francisco del Valle de Temascaltepec. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XIX, adoptó el nombre actual en honor al general Nicolás Bravo.

Tequila, Jalisco se posiciona en el tercer lugar, reconocido por su tradición en la producción de tequila, este destino se caracteriza por su clima semiárido y subtropical, con una temperatura promedio de 23 ℃.

El desarrollo de la industria tequilera en Tequila se remonta a la llegada de los españoles en 1530 y a la fundación de la primera destilería en 1600.

En cuarto lugar, Taxco, Guerrero reconocido por su arquitectura de cantera y su tradición platera. Entre sus principales atractivos se encuentra la Parroquia de Santa Prisca, cuya cúpula de talavera y torres de cantera rosada representan un ícono arquitectónico de estilos churrigueresco y barroco mexicano.

Finalmente, San Miguel de Allende, ubicado en el estado de Guanajuato, entre los principales atractivos, la Parroquia de San Miguel Arcángel destaca por su ampliación en el siglo XVIII, inspirada en las iglesias góticas europeas.