
A causa del cambio climático, las alteraciones en el estado del tiempo son más constantes, lo que provoca que, en un solo día, puedan registrarse altas temperaturas, lluvias constantes, así como fuertes heladas. Por ello, lo mejor es tomar precauciones y conocer el pronóstico del clima para este domingo 5 de octubre en Monterrey.
De acuerdo con AccuWeather, la probabilidad de precipitaciones para este domingo es de:
- 5% durante el día
- 5% a lo largo de la noche
En tanto, la nubosidad será de:
- 37% en el transcurso del día
- 7% en el curso de la noche
En cuanto a la temperatura se prevé:
- Un máximo de 30 grados centígrados
- Un mínimo de 19 grados centígrados
Los rayos UV se espera alcanzarán un nivel de hasta 6.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los:
- 33 kilómetros por hora en el día
- 22 kilómetros por hora por la noche

Entre canículas, el clima de Monterrey
La mejor temporada para visitar la capital regia es de enero a agosto y de octubre a diciembre, temporada en la que se presenta un clima cálido o caluroso, donde apenas hay lluvias y con temperaturas que van de los 27 a 35 grados.
Debido a que en el verano las temperaturas son extremadamente altas, la capital vive una sequía que llega a su apogeo entre julio o agosto, una temporada que también es conocida como “canícula”.
En contraste, la época de lluvia comienza en el otoño, siendo septiembre el mes con más precipitaciones, no obstante, ha habido ocasiones en las que han ocurrido tormentas que dejan severas inundaciones entre abril y junio. En enero, el mes más frío, el termómetro desciende a una media de 14 grados aunque el “día más frío” usualmente se registra en febrero.
Según las marcas, la temperatura más baja en la historia de Monterrey fue la de 1983, cuando el termómetro marcó -7.5 grados, mientras que la última nevada ocurrió en diciembre de 2004; en contraste, el día con la temperatura más alta se registró el 24 de abril de 1958, cuando se alcanzaron los 48 grados.

Cuál es el clima en México
México es un país privilegiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son en extremo altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de lluvias anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la Ciudad de México.
Más Noticias
El mejor lugar para comprar cobijas, sábanas y cortinas desde 100 pesos en CDMX
Este lugar tiene todo lo que necesitas para tu hogar a precios accesibles

¿Tamales perfectos? Este es el tiempo exacto para cocinarlos sin fallar
Expertos explican cómo ajustar el vapor, la masa y la olla para lograr cocción uniforme sin errores ni tamales crudos o resecos

Fallece el esposo de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos: de qué murió Víctor Cruz Russek
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional envió sus condolencias a la gobernadora

La Casa de los Famosos México: cómo votar más de 10 veces en la final para ayudar a tu favorito
La competencia por el premio millonario y el reconocimiento genera emociones en los fans

Convocan en el Monumento a la Revolución de CDMX a apoyo masivo de Aldo De Nigris en la final de La Cas de los Famosos México
La gran final de esta tercera temporada del reality show termina este domingo 5 de octubre
