Alerta por formación de tormenta tropical Priscilla: ¿cuándo será huracán?

Este fenómeno, junto a otra formación frente a las costas de Guerrero y un frente frío, afectarán a prácticamente todo el país con fuertes lluvias, inundaciones y potentes rachas de viento de hasta 120 km/hr

Guardar

Para este sábado después de medio día se formó la tormenta tropical Priscilla, se espera que se convierta en huracán categoría 1 el lunes 6 de octubre a primera hora, e incremente a categoría 2 las siguientes horas.

Durante las próximas horas, las amplias bandas nubosas de la tormenta tropical Priscilla originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Michoacán (centro, sur y oeste) y Guerrero (costa, este y oeste); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco y Colima; rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 40 a 50 km/h en costas de Guerrero, así como oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m en costas de Guerrero.

Con base en la información de las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del sistema se localizó a 470 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 485 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 9 km/h.

El pronóstico de trayectoria indica que, en los próximos días, el sistema se mantendrá paralelo a las costas del occidente del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantendrá una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila, y rachas de 40 a 50 km/h en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz (costa), istmo y golfo de Tehuantepec y Guerrero (costa).

Además, se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m de altura en la costa occidental de la península de Baja California, costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Dichas condiciones serán ocasionadas por las bandas nubosas de una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico que se desplazará lentamente frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, canales de baja presión al interior del país, una vaguada en altura, los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, el desplazamiento del frente frío número 5 sobre el noroeste de México y la corriente en chorro subtropical.

Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.

Pronóstico de lluvias para hoy 04 de octubre de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán (centro, sur y oeste), Guerrero (costa, este y oeste), Oaxaca (oeste), Veracruz (sur), Tabasco (oeste) y Chiapas (norte, centro y sur).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.

Las lluvias fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 04 de octubre de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora (centro y sur), Chihuahua (suroeste), Nayarit y Sinaloa.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 04 de octubre de 2025:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 04 de octubre de 2025:

Viento de 40 a 60 km/h con rachas 70 a 80 km/h: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Viento de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Veracruz (costa).

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se pronostica ambiente fresco a templado en la región, con ambiente frío y bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, ambiente templado, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y puntuales fuertes en la Ciudad de México; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas. Dichas lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 18 a 20 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta.

Península de Baja California. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región, y frío en partes altas de Baja California, así como bancos de niebla en el occidente de citado estado. Por la tarde, ambiente caluroso, cielo medio nublado con probabilidad de chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en Baja California. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California y Baja California Sur, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.

Pacífico Norte. Por la mañana ambiente fresco a templado, y frío en partes altas de Sonora. Por la tarde, ambiente templado a cálido en Sonora y cálido a caluroso en Sinaloa. Cielo medio nublado en el transcurso del día, con chubascos en Sinaloa y lluvias aisladas en Sonora. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro. Por la mañana, se pronostican bancos de niebla en zonas de la región; ambiente templado a fresco y frío en zonas altas de Michoacán. Durante la tarde, ambiente cálido en la región, cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Michoacán (centro, sur y oeste), lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco y Colima, y lluvias fuertes en Nayarit, acompañadas con descargas eléctricas. Las lluvias podrían propiciar encharcamientos, inundaciones, deslaves y el crecimiento en los niveles de ríos y arroyos. Viento del oeste y suroeste de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 80 km/h y olas de 2.5 a 3.5 metro de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y rachas de viento de hasta 45 km/h en Nayarit.

Pacífico Sur. Por la mañana, ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero (costa, este y oeste), Oaxaca (oeste) y Chiapas (norte, centro y sur), acompañadas con descargas eléctricas y podrían propiciar encharcamientos, inundaciones, deslaves y el crecimiento en los niveles de ríos y arroyos. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en Guerrero y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), y rachas de viento de hasta 45 km/h en Chiapas. Con olas de 1.5 a 2.5 en costas de las entidades mencionadas.

Golfo de México: Por la mañana, ambiente fresco en zonas altas de Veracruz, y templado en el resto de la región. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur) y Tabasco (oeste), citadas lluvias podrían propiciar encharcamientos, inundaciones, deslaves y el crecimiento en los niveles de ríos y arroyos. Además, se prevén intervalos de chubascos en Tamaulipas. Todas las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Veracruz y Tamaulipas, y rachas de hasta 45 km/h en Tabasco.

Península de Yucatán. Ambiente cálido por la mañana. Durante la tarde, ambiente caluroso en la región, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán, y lluvias fuertes en Quintana Roo, acompañadas con descargas eléctricas. Dichas lluvias podrían propiciar encharcamientos e inundaciones. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.