Regresa de Nueva York el buque escuela Cuauhtémoc, tras accidente en el puente de Brooklyn

La embarcación retoma su travesía de instrucción luego de cumplir pruebas técnicas y de navegación

Guardar
El Buque Escuela Cuauhtémoc llegó
El Buque Escuela Cuauhtémoc llegó a México en 1982. Crédito: Semar

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) zarpó este sábado desde el muelle 86 del Hudson River Park en Nueva York, rumbo a México, tras completar reparaciones por el accidente naval sufrido en mayo pasado.

La vuelta a México del Cuauhtémoc marca la reanudación del crucero Consolidación de la Independencia 2025, que tuvo modificaciones en su itinerario a raíz del percance. El recorrido de vuelta se produce tras la finalización de las investigaciones en territorio estadunidense y bajo medidas reforzadas de seguridad para toda la tripulación.

Para esta misión, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar fueron integrados a la tripulación en la ciudad estadounidense, retomando su formación y las tareas de representación institucional del navío, conocido como el “Embajador y Caballero de los Mares”.

La embarcación retoma su travesía de instrucción luego de cumplir pruebas técnicas y de navegación, tras un siniestro donde el barco chocó contra el puente de Brooklyn durante maniobras de salida del puerto neoyorquino.

Qué pasó en el accidente

Durante ese accidente ocurrido el 17 de mayo de 2025, la colisión con la parte inferior del puente generó el colapso parcial de la jarcia y los tres mástiles, lo que afectó la estructura del velero. Dos integrantes de la tripulación -una cadete y un marino- murieron, y otras veinte personas resultaron heridas.

Las autoridades locales y cuerpos de rescate respondieron a la emergencia y los heridos recibieron atención médica en hospitales cercanos. Tras el incidente, la Guardia Costera de Estados Unidos y la Semar abrieron una investigación conjunta para analizar las causas del evento.

La información oficial indica que las maniobras de zarpe se realizaban con condiciones meteorológicas habituales y autorización portuaria vigente. Las hipótesis iniciales de la investigación señalaron una posible falla en el cálculo de altura del velero o una deficiencia en la coordinación del trayecto como motivos primarios del incidente.

En su momento, la Semar comunicó su pesar por la pérdida de los marinos y expresó el compromiso institucional por reforzar las medidas de seguridad en futuras operaciones de navegación internacional.

Desde su primera navegación en 1982, el ARM Cuauhtémoc ha participado en ejercicios de formación y visitas diplomáticas en más de 70 países. En el contexto del regreso, fuentes de la Semar confirmaron el óptimo estado técnico del navío para el cruce de regreso y resaltaron la importancia de sus funciones académicas y de diplomacia naval.