Laura Itzel Castillo propone cambiar nombre a las cámaras del Congreso de la Unión: “Lo que no se nombra no existe”

La presidenta del Senado de la República participó en el conversatorio “Beijing+30: igualdad, desarrollo y paz”

Guardar
Laura Itzel Castillo propuso cambiar
Laura Itzel Castillo propuso cambiar el nombre de las cámaras que conforman el Congreso de la Unión. (Foto: X/@MorenaSenadores)

Este 3 de octubre de 2025, en medio de la conmemoración de los 30 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, propuso un cambio simbólico pero profundo, el cual consiste en modificar el nombre de las cámaras del Congreso de la Unión para visibilizar plenamente la presencia femenina en la política mexicana.

Retomando una frase que ha sido destacada en el movimiento feminista: “Lo que no se nombra no existe”, la senadora destacó la necesidad de nombrar explícitamente a las mujeres en las estructuras de poder y representación.

Durante el acto inaugural, la presidenta de la Cámara Alta remarcó que en diversos espacios, como ocurre en las comisiones senatoriales, “las que participamos más y estamos presentes somos nosotras las mujeres”, señalando que ese hecho refleja “nuestra gran responsabilidad y nuestro gran compromiso”.

Con palabras de reconocimiento a quienes han dedicado décadas a la causa del feminismo en México, rindió homenaje tanto a las pioneras presentes como a figuras clave, como Malú Micher Camarena, a quien identificó como referente y guía para “las transformaciones que hemos venido dando”.

La diputada subrayó el impacto de la reunión de Beijing en 1995, considerándola un hito en la conciencia colectiva de las mujeres: “Quienes participaron hace 30 años en Beijing nos abrieron realmente los ojos para reconocer y reconocernos entre nosotras mismas, porque sí quiero señalar que fue un parteaguas”.

De ese evento global, reflexionó que términos como libertad, igualdad, justicia y derechos humanos dejaron de ser exclusivos de los hombres y pasaron a ser también bandera de las mujeres. Añadió que la sororidad, ese “pegamento que tenemos que lograr nosotras, todas las mujeres, para seguir avanzando”.

Laura Itzel Castillo pidió el
Laura Itzel Castillo pidió el respaldo de su propuesta a sus compañeras en el Senado de la República.

Laura Itzel Castillo hizo memoria de avances concretos, entre ellos la inclusión de la paridad constitucional y la tipificación del feminicidio, resaltando a México como referente en igualdad legislativa en el mundo.

“Si comparamos lo que pasaba hace 50 años, cuando fue el Año Internacional de la Mujer, quien presidía la reunión era Ojeda Paullada, un hombre”, evidencia que permite dimensionar el cambio actual, coronado por el liderazgo de una mujer en la Presidencia de la República.

Destacó el reciente grito presidencial del 15 de septiembre como un mensaje claro de que “las mujeres podemos estar en los espacios de poder, que podemos estar en cualquier lugar y que las mujeres podemos aspirar a ser lo que queramos ser”.

Al abordar los desafíos del lenguaje, Castillo recordó su propuesta de 1998 para incorporar el género en los nombres de las Cámaras. Relató la resistencia que encontró: “Esta iniciativa de lenguaje de género causó miles de carcajadas, porque yo planteaba que la Cámara de Diputados se llamara Cámara de Diputados y Diputadas, y la Cámara de Senadores se llamara Cámara de Senadores y de Senadoras”.

Pese a las críticas y el desdén de compañeros legisladores que la tacharon de trivial en medio de “tantos problemas en el país”, la iniciativa fue apoyada por diversas legisladoras de todos los partidos, incluyendo a Clara Brugada, Patricia Espinosa, y Patria Jiménez.

Castillo justificó la persistencia de su propuesta a la luz de la sesión de Beijing de 1995, donde se acordó que los marcos legales y las políticas públicas incorporen perspectiva de género, reconociendo la existencia de papeles sociales diferenciados.

Insistió en la importancia de lo simbólico: “Nosotras claro que existimos, desde luego que existimos”, reiterando la urgencia de un lenguaje inclusivo en instituciones tan emblemáticas para la nación.

Finalmente, haciendo un llamado a la acción, Laura Itzel Castillo pidió el respaldo de las asistentes para relanzar la demanda de renombrar las cámaras legislativas, subrayando que el reconocimiento explícito es fundamental para el empoderamiento y la consolidación de los derechos de las mujeres: “Por tal motivo quiero decirles que en estos momentos daremos por inaugurado este evento a 30 años de Beijing, reconociendo a las mujeres que se encuentran aquí presentes, como pioneras, como heroínas, desde luego, de todas estas causas aquí en México, que han cristalizado de una manera muy importante”.