¿“La Voz” tenía precio? Esta era la recompensa para detener a la hija de “El Ojos” del Cártel de Tláhuac

La captura de Liliana “N” ha puesto en la mira que el grupo criminal de su padre esté cerca de desintegrarse y perder su poder en la Ciudad de México

Guardar
"La Voz" es identificada como
"La Voz" es identificada como otra de las hijas de "El Ojos", exlíder del Cártel de Tláhuac asesinado en 2017 | FGJCDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la detención de Liliana “N”, identificada como “La Voz” o “Li”, presunta integrante del Cártel de Tláhuac e hija del exlíder conocido como “El Ojos” que fue asesinado en 2017. La captura se realizó en el municipio de Cuautla, Morelos, tras labores de inteligencia coordinadas entre la Policía de Investigación (PDI) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos.

Liliana “N” era considerada una de las principales operadoras del grupo delictivo y contaba con una ficha de recompensa de 500 mil pesos ofrecida por la FGJCDMX a quien proporcionara información que permitiera su localización.

Es así que su detención representa un golpe significativo a la estructura heredada del Cártel de Tláhuac, quien todavía mantiene operaciones en alcaldías como Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco, así como en municipios del Estado de México.

Tras su captura, fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, donde quedó a disposición de la autoridad judicial por el delito de asociación delictuosa. De acuerdo con las investigaciones, Liliana habría estado encargada de la venta y distribución de droga bajo las órdenes de su madre, María “N”.

La ficha de recompensa por
La ficha de recompensa por Liliana "N" era de 500 mil pesos | FGJCDMX

La dinastía de “El Ojos” en Tláhuac se resquebraja

La detención de “La Voz” se suma a las acciones del pasado 7 de septiembre cuando fueron capturadas en Pachuca, Hidalgo, María “N” —viuda de “El Ojos”— y Samantha “N”, otra de sus hijas. Ambas también contaban con fichas de recompensa activas y enfrentan cargos por asociación delictuosa.

María “N” es señalada como sucesora del liderazgo del cártel tras la muerte de su esposo, mientras que Samantha habría asumido funciones financieras y logísticas en la distribución de estupefacientes.

Ante esto, la estructura familiar del Cártel de Tláhuac ha permitido mantener el control territorial en zonas del oriente de la capital, lo cual ha enfrentado a grupos rivales como La Unión Tepito y Los Rodolfos. No obstante, y pese a los golpes operativos, la organización ha mostrado capacidad de reorganización, lo que ha obligado a las autoridades a reforzar el uso de inteligencia y recompensas como herramientas clave en su combate.

La familia de "El Ojos"
La familia de "El Ojos" es considerada como heredera de todo el imperio criminal y los delitos que el Cártel de Tláhuac lleva a cabo al oriente de la CDMX | Anayeli Tapia / Infobae México

El uso de recompensas por la justicia: de “El Cachorro” de La Ronda 88 a “El Huguito” de La Unión Tepito

El uso de recompensas por parte de la autoridades de justicia capitalina ha sido una estrategia recurrente en casos de alto perfil vinculados al Cártel de Tláhuac, La Unión Tepito y la Antiunión. En abril de 2025, la Fiscalía capitalina publicó un listado con 12 objetivos prioritarios, entre ellos varios líderes de estas organizaciones.

Por ejemplo, se ofrecieron recompensas por Diego Arturo Vargas Sotelo, “El Vargas”, y Alberto Fuentes Castro, apodado como “El Elvis” o “El Visco”, ambos señalados como jefes de La Unión Tepito.

También se activaron recompensas por Fabián Osvaldo Solís Vieyra, “El Cachorro”, líder de La Ronda 88, así como por integrantes de La Anti-Unión vinculados a homicidios y extorsiones en la zona centro.

Fabián Solís y Fabián Solis
Fabián Solís y Fabián Solis Jr. fueron arrestados en un mismo domicilios | X / @c4jimenez

Estas medidas han permitido la captura de figuras clave como Víctor Hugo Ávila, alias “El Huguito”, exlíder de La Unión Tepito, detenido en julio de 2024 en Cancún, y Euclides “N”, alias Morgan, líder del Tren de Aragua en CDMX, vinculado a feminicidios y trata de personas.