Este chocolate caliente sin azúcar ni lácteos es ideal para personas con diabetes o que quieran bajar de peso

Descubre como lograr la textura perfecta y opciones de endulzantes naturales, sin comprometer la salud

Guardar
Chocolate caliente hecho con avena,
Chocolate caliente hecho con avena, sin azúcar y sin leche

El chocolate caliente es una de las bebidas más reconfortantes en temporadas frías, pero muchas versiones comerciales contienen exceso de azúcar y aditivos.

No obstante, existen alternativas saludables que se pueden preparar en casa con ingredientes naturales y un toque especial que garantiza cremosidad y espesor.

“Leche” de avena casera

El primer paso para un chocolate caliente nutritivo es preparar el extracto de avena casera. Para ello, se necesitan un cuarto de taza de copos de avena, dos tazas de agua fría y dos hielos. Se recomienda licuar los ingredientes máximo 30 segundos; esto permite extraer la cremosidad de la avena sin generar la textura babosa que suele caracterizar a algunas “leches” vegetales.

Luego, se debe colar la mezcla utilizando una manta de cielo o una bolsa para leches vegetales, evitando presionar demasiado para que no salga exceso de baba. Este truco garantiza una bebida de avena suave, cremosa y lista para usar como base del chocolate.

Nada supera una taza de
Nada supera una taza de chocolate caliente para mantener el calor corporal, mejorar el ánimo y disfrutar del invierno. (Andina)

Ingredientes clave

Con la mixtura lista, se agrega cacao en polvo al gusto; tres cucharadas son suficientes para un sabor intenso. Para endulzar de manera natural y lograr una textura espesa, se pueden usar cinco dátiles pequeños, previamente deshuesados y suaves. Además, se puede añadir media cucharadita de canela, una cucharadita de vainilla y una pizca de sal para resaltar los sabores.

Lo anterior se licúa hasta eliminar cualquier grumo de los dátiles, obteniendo un chocolate homogéneo y cremoso. En este punto, se puede probar y ajustar el dulzor según el gusto personal.

Calentamiento y presentación

Una vez licuado, todo se vierte en una olla pequeña y se calienta a fuego medio, removiendo constantemente. Para mejorar la textura y conseguir más espuma, se puede batir con un batidor globo. El resultado es un chocolate espeso, con la cremosidad ideal y listo para servir en tazas.

Para quienes disfrutan de un toque extra, se puede decorar con un poco de crema batida y espolvorear canela molida al servir. Este detalle añade aroma y potencia la experiencia sensorial sin comprometer la salud del preparado.

Opciones endulzantes

El chocolate saludable admite distintos endulzantes naturales como fruta del monje -de origen chino-, miel, jarabe de agave, de maguey o de maple, adaptándose a diferentes preferencias y estilos de vida.

Con estos pasos, preparar un chocolate caliente saludable en casa se convierte en una experiencia sencilla, económica y versátil, que mantiene la cremosidad y el sabor intenso que caracteriza a este clásico reconfortante.

Recomendable para personas con diabetes o aquellas que siguen un régimen alimenticio controlado, ya que puede ser endulzado de manera natural en lugar de azúcar refinada, además, de que la avena aporta fibra y nutrientes sin elevar de manera significativa los niveles de glucosa; deliciosa y segura para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.