
La Universidad del Claustro de Sor Juana se convirtió en el epicentro del conocimiento musical y de producción de espectáculos al recibir a un panel de expertos que compartieron, de primera mano, cómo se construye un festival del tamaño y prestigio del Corona Capital, el cual se llevará a cabo este año los días 14, 15 y 16 de noviembre.
Bajo un formato de diálogo abierto, estudiantes y profesionales del mundo del entretenimiento escucharon las experiencias y secretos detrás de la planeación, ejecución y evolución del festival, desde su curaduría artística hasta su identidad visual y oferta gastronómica.
Armando Calvillo, director de marketing comercial de OCESA, destacó que el festival nació del deseo de traer a México un evento de talla internacional con una identidad propia.
“Queríamos un festival con personalidad, que reuniera a la mayor cantidad de artistas anglo en un solo lugar. Hoy, el Corona Capital es uno de los tres festivales más reconocidos del mundo y es un orgullo que suceda en nuestra ciudad”, afirmó.
Apostarán por las hamburguesas

Uno de los momentos más esperados fue la participación de Marcello Lara “Burgerman”, encargado de la curaduría gastronómica, quien anunció una de las novedades más celebradas para la edición 2025: la creación de Burgerlandia, un espacio dedicado exclusivamente a las hamburguesas, inspirado en la petición directa de los fans.
“La comida dejó de ser un complemento para convertirse en parte esencial de la experiencia del festival. Hoy la gastronomía motiva a la gente a regresar”, señaló.
En el ámbito visual, Alfredo Cornique “Hey Pogo”, diseñador del cartel oficial del festival, compartió el desafío creativo que implica construir una narrativa gráfica que esté a la altura del line up.
“Cada cartel es un reto porque no hay manera de representar todo lo que vas a vivir, pero siempre debe tener alma musical”, explicó.

Por su parte, el fotógrafo especializado en conciertos, Santiago Covarrubias, destacó el rol de la documentación visual como parte de la memoria colectiva del público. “Una fotografía no solo captura un momento, sino la emoción de una generación. Para eso hay que entender el contexto, respetar al fan y darle su protagonismo”, expresó.
El panel concluyó con múltiples anécdotas sobre emergencias técnicas, encuentros con artistas internacionales y decisiones creativas que marcaron la historia del festival. Los expertos coincidieron en que el éxito del Corona Capital no es casualidad, sino el resultado de una maquinaria compuesta por profesionales apasionados, resilientes y en constante innovación.
A quince años de su nacimiento, el festival no solo se ha consolidado como uno de los más importantes del planeta, sino como un fenómeno cultural que redefine la manera en que México vive la música, la gastronomía y la experiencia colectiva.
Más Noticias
Con emociones a flor de piel: así fue la última semana en La Casa de los Famosos México
En esta recta final, cada finalista enfrentó situaciones que le llevaron a mostrar su lado más sensible durante el reality

Cinco hierbas medicinales que ayudan a fortalecer los huesos
Incluir estas plantas en la dieta para mejorar la salud ósea gana especial notoriedad cuando se acompaña de ejercicio físico y supervisión médica

Capula, el pueblo donde La Catrina cobró vida en barro
La tradición alfarera y la tradición convierten a esta localidad en un destino clave para visitantes de todos los gustos

Vales Mercomuna: esta es la fecha límite para canjearlos antes de que caduquen
Después de la fecha asignada por el programa, estos documentos ya no serán válidos

Resultados Melate Retro 4 de octubre de 2025: quién se llevó el premio mayor de $40.9 millones
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando. Hoy se entregaron más de 43 millones de pesos en premios
