
Armando Corona Arvizu, diputado federal de Morena, propuso una iniciativa con proyecto de decreto, para sancionar hasta con seis años de prisión la creación y difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con tecnologías de edición o inteligencia artificial, sin el consentimiento de la persona involucrada.
En la iniciativa, el diputado argumentó que "el deepfake dejó de ser cosa de especialistas" y se ha convertido en una herramienta al alcance de la población general, capaz de viralizar delitos en cuestión de minutos.
Según el legislador, la facilidad para manipular imágenes, voces y detalles de la identidad digital mediante inteligencia artificial representa un riesgo real de difamación, acoso, suplantación de identidad y daño psicológico, riesgos que la legislación mexicana vigente no prevé de modo específico.
“La generación de memes, stickers, imágenes, videos y audios manipulados mediante IA es cada vez más accesible; el deepfake dejó de ser cosa de especialistas para convertirse en herramienta al alcance de muchas personas, con efectos virales. Ante esto, urge una reglamentación clara, punitiva y preventiva que proteja la identidad personal y la propia imagen frente a usos indebidos", señaló en el documento.
Corona Arvizu resaltó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en 2024, 18.9 millones de mexicanos de 12 años o más fueron víctimas de ciberacoso, lo que equivale al 21% de los usuarios de internet en ese grupo de edad.
Entre los métodos de ciberacoso identificados, destaca el uso de identidades falsas y la circulación de imágenes manipuladas con fines de agresión, además de que esto afecta con mayor severidad a las mujeres, quienes enfrentan mayor vulnerabilidad ante la creación de dicho material de forma maliciosa.
Indicó que a esto se suma el que los fraudes digitales generados por inteligencia artificial han subido un 220% en los últimos dos años, a través de deepfakes, audios alterados o videos falsificados.
Niñas, niños y adolescentes constituyen otro de los grupos más expuestos, pues la ley actual no salvaguarda adecuadamente su derecho a la protección de la imagen y la privacidad.
Mencionó que actualmente, la Ley Federal de Protección de Datos Personales, la Ley del Derecho de Autor y la Ley Olimpia brindan ciertos recursos legales, pero ninguna considera sanciones penales para la manipulación digital sin consentimiento mediante inteligencia artificial.
¿Cuáles serán las sanciones?
Por ello, propuso la adición de los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal, para imponer penas de tres a seis años de prisión y multas de 300 a 600 días de salario mínimo para quienes generen o distribuyan stickers, memes, imágenes, audios o videos creados mediante inteligencia artificial, sin consentimiento de la persona involucrada y que afecten la identidad de otras terceros.
“La sanción penal cumpliría un rol disuasorio ante conductas que hoy ocurren sin consecuencias legales para los responsables”, destacó Corona Arvizu.
El contenido del decreto propuesto establece que las penas incrementarán hasta en una mitad cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones, se difunda el material masivamente o el daño en la vida personal, laboral o psicológica de la persona resulte comprobable.
De ser aprobado, el decreto entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Más Noticias
Estos son los estados en los que operaba “Nelson”, líder del Tren de Aragua detenido junto a dos colaboradores en CDMX
Este grupo criminal está relacionado con delitos de trata de personas, venta de drogas, extorsión y secuestros

Morena refuerza llamado para acudir a primer informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo este domingo
Desde las redes sociales de Luisa Alcalde se ha reforzado el mensaje para asistir al evento de la presidenta de México

Chiapas registra sismo de magnitud 4.0
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Estas son las vialidades que cerrarán en CDMX para el primer informe de gobierno de Sheinbaum en el zócalo
Se tiene previsto que el evento comience a las 11:00 horas del domingo y contempla la concentración masiva en la plaza principal del país

Flor de cempasúchil: el ingrediente mexicano con múltiples beneficios para la piel
El uso de extractos y aceites la planta tradicional mexicana está ganando popularidad en productos cosméticos y tratamientos caseros
