Puebla propone cambiar nombre de escuelas llamadas Gustavo Díaz Ordaz

La iniciativa estatal busca fortalecer la reflexión democrática y la memoria colectiva en el ámbito educativo, involucrando a la comunidad escolar en la toma de decisiones sobre símbolos públicos

Guardar
La propuesta busca que se
La propuesta busca que se cambie el nombre de las escuelas que llevan el nombre del expresidente. (Google Maps)

En el marco de la conmemoración del 2 de octubre, fecha emblemática para la memoria del movimiento estudiantil de 1968, el gobierno de Puebla ha anunciado la apertura de un proceso de consulta escolar para decidir si las escuelas públicas que llevan el nombre de Gustavo Díaz Ordaz deben cambiar su denominación. La iniciativa, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, busca involucrar a la comunidad escolar en una decisión que aborda temas de memoria histórica y valores democráticos.

La propuesta se formalizó mediante un oficio enviado por la Consejería Jurídica estatal a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla. En este documento, se instruye a la SEP, encabezada por Manuel Viveros Narciso, a organizar consultas en los planteles educativos que actualmente llevan el nombre del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien gobernó México de 1964 a 1970 y es recordado por su papel en la Matanza de Tlatelolco, donde cientos de estudiantes universitarios perdieron la vida a manos de fuerzas federales.

El gobernador Armenta destacó la importancia de que la decisión recaiga en la comunidad de cada escuela. “Hay varias instituciones educativas y tenemos que consultar a la población de esas escuelas para que tomen una decisión”, expresó el mandatario, subrayando la necesidad de un proceso participativo y transparente.

El consejero Raúl Pineda Zepeda detalló que la consulta se dirigirá exclusivamente a las escuelas públicas con la denominación de ‘Gustavo Díaz Ordaz’, quien nació en Ciudad Serdán, Puebla. Pineda Zepeda explicó que el fundamento de la iniciativa es “honrar la memoria de los caídos en el movimiento estudiantil y al mismo tiempo fomentar una conciencia histórica basada en los valores democráticos”. Así, la propuesta responde a una revisión de símbolos públicos y busca fortalecer la identidad y la reflexión crítica en el ámbito educativo.

La iniciativa fue impulsada por
La iniciativa fue impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier. REUTERS/Toya Sarno Jordan

El proceso de consulta contempla la participación activa de alumnos, maestros y padres de familia. Según lo establecido por la Consejería Jurídica, la primera consulta permitirá decidir si la escuela mantiene su nombre actual o lo modifica. Si la comunidad escolar opta por el cambio, se realizará una segunda consulta para elegir el nuevo nombre del plantel, asegurando que la decisión final refleje el consenso de quienes forman parte de la institución.

Este mecanismo participativo también se aplicará a otros espacios públicos. El gobernador Armenta anunció que el nombre del Museo Internacional Barroco (MIB) será sometido a consulta popular, permitiendo que la ciudadanía decida si se mantiene o se modifica la denominación de este espacio cultural.

Ante quienes han solicitado una acción unilateral para modificar los nombres, el mandatario reiteró su convicción de que la decisión debe surgir de la consulta y la voluntad colectiva, reafirmando el compromiso con la participación democrática en la definición de los símbolos públicos de Puebla.