“El último secreto”: el thriller que se mantiene en el top de libros más leídos de Amazon México al 3 de octubre

Desde cómics hasta romance, estas historias disponibles en Amazon se han convertido en el tema de conversación entre los lectores mexicanos

Guardar
"El último secreto" por Dan
"El último secreto" por Dan Brown. (Amazon)

Los libros continúan siendo un rival sólido para las plataformas de streaming, capaces de captar la atención del público al igual que Netflix, HBO o Disney.

Amazon ha apostado por la venta de estos textos, aprovechando innovaciones tecnológicas que han facilitado su conservación, reproducción y acceso al entretenimiento e información.

A lo largo de la historia, los libros han experimentado importantes avances. Desde el Sutra del Diamante distribuido en 868 hasta la Biblia de Gutenberg de 1440, la evolución ha permitido que hoy los lectores elijan entre ediciones de bolsillo, tabletas digitales y dispositivos como el Kindle, el lector exclusivo de Amazon.

En la actualidad, con una oferta literaria tan amplia y diversa, decidir qué leer puede resultar un reto. La lista de los 10 títulos más populares que actualiza Amazon México sirve como guía para quienes buscan su próximo libro, orientando al lector ante la vasta cantidad de opciones disponibles.

Los libros más comprados del momento

(Crédito: Amazon México)
(Crédito: Amazon México)

1. Te vas a morir y todavía no has empezado a vivir: 29 principios para vivir mejor (y con más sentido)

Autor: Uli Moreno Montana

2. No me pudiste matar

Autor: Ciro Gómez Leyva

3. Querida yo: tenemos que hablar: Conócete y sé feliz contigo

Autor: Elizabeth Clapés

4. El principito con audiolibro

Autor: Antoine De Saint-Exupéry

5. Hábitos Atómicos

Autor: James Clear

6. JUGUEMOS A LEER LIBRO DE LECTURA MANUAL DE EJERCICIOS

Autor: Rosario Ahumada

7. Deja De Ser Tú: La mente crea la realidad

Autor: Joe Dispenza

8. El último secreto

Autor: Dan Brown

9. La teoría Let Them. La clave está en soltar

Autor: Mel Robbins

10. Conspiraciones

Autor: Macario Schettino

*Nota: Algunos libros podrían no tener autor debido a que la plataforma no lo proporciona.

Para comprar libros en Amazon basta con tener una cuenta en dicha plataforma y posteriormente escribir el título de la obra en el buscador y luego hacer clic en “comprar”. Se puede agregar más de un artículo en el carrito y se puede finalizar la compra después.

Entre entretenimiento y estudio: por qué los mexicanos leen hoy

La Feria Internacional del Libro
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. (EFE/ Francisco Guasco/ Archivo)

El porcentaje de la población lectora en México se ubicó en 68.5%, es decir, 3.4 ejemplares al año, siendo el nivel más bajo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a realizar el Módulo sobre Lectura (MOLEC) en el 2016.

De acuerdo con las estadísticas, dadas a conocer en la edición 2023, se observa que la población lectora de 18 años y más disminuyó 3.3 puntos porcentuales con respecto al 2022.

Comparado con la primera medición del 2016, que también ha registrado la cifra más alta con 80.8%, el año pasado el número de lectores bajó 12.3 por ciento.

Por sexo, este año los hombres tomaron la delantera y leyeron más (71.7%) en comparación con las mujeres (65.7%). El tiempo promedio de una sesión continua de lectura fue de 42 minutos.

En cuanto a rango de edad, se identificó que la población lectora mexicana disminuye conforme la edad aumenta.

En los grupos más jóvenes (de 18 a 24 años y de 25 a 34 años) el comportamiento de los lectores fue similar: ocho de cada 10 personas leen, no obstante, conforme aumentó la edad se pudo ver un descenso gradual, por ejemplo, las mujeres de 65 años y más bajaron a cinco lectoras por cada 10, mientras que en el caso de los hombres pasó a seis de cada 10.

Por el tipo de material de lectura, los libros fueron de los más leídos con un 40.8%; seguido de las páginas de Internet, foros o blogs, con 37.7%; en un tercer peldaño se ubican las revistas, con 23.6%; los periódicos, con un 18.5% y las historietas, con 6.1 puntos porcentuales.

Al hacer un contraste entre el tipo de material y las edades se tiene que las páginas de Internet son las favoritas entre el público de 18 a 34 años; mientras que los libros tienen mayor apoyo por parte de la población mayor de 35 años, pero especialmente entre los adultos mayores de 65 años o más.

Sobre el motivo que orilló a la población lectora a hacer este ejercicio, el 44.6% contestó que fue por entretenimiento; el 26.5% señaló que fue debido al trabajo o a los estudios; el 19.2% indicó que lo hizo por cultura general; el 9.4% por religión y el 0.3% por otro motivo.