La SEP pide aumento a diputados para la Beca Rita Cetina

El secretario de Educación solicitó la aprobación del alza de 50 mil millones de pesos para ampliar el padrón de estudiantes beneficiados

Guardar
Mario Delgado se reunió este
Mario Delgado se reunió este jueves con los diputados federales. FOTO: SEP

Durante su comparecencia de este jueves en la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, solicitó a los legisladores que aprueben el incremento superior a 50 mil millones de pesos al presupuesto de becas, con la meta de alcanzar 20 millones de beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina en 2026.

El titular de la SEP no compareció ante el Pleno, pero se reunió con los diputados de la Comisión de Educación, a quienes pidió consolidar el plan de acceso universal a becas para estudiantes de primaria, y les recordó que se trata de uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Delgado Carrillo explicó que el programa de Becas para el Bienestar ha alcanzado una cobertura de más de 13 millones de estudiantes.

De este total, 8.8 millones corresponden a educación básica a través de la Beca Universal Rita Cetina, 4.2 millones a educación media superior mediante la Beca Benito Juárez y más de 400 mil a nivel superior con la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

El incremento solcitado por la SEP forma parte del Paquete Económico 2026 que la Cámara de Diputados someterá a votación en los próximos días.

El objetivo del gobierno federal
El objetivo del gobierno federal es que en 2026 todos los estudiantes de primaria tengan la Beca rita Cetina. Ilustración: Giovani Pérez

El secretario subrayó que la educación debe ser considerada un derecho y no un privilegio, y que la política de becas está orientada a garantizar la equidad tanto en el acceso como en la permanencia escolar.

Además, destacó que la presidenta Sheinbaum Pardo ha otorgado prioridad absoluta a la educación en su primer año de gobierno, destinando 133 mil millones de pesos al programa de apoyos, una cifra sin precedentes en el país.

Los cambios en materia de educación durante el primer año de Sheinbaum

En el ámbito de la educación media superior, Delgado Carrillo anunció la implementación del Bachillerato Nacional, que elimina la distinción entre “bachilleratos de primera y de segunda”.

Desde el 1 de septiembre, todos los estudiantes cuentan con un Marco Curricular Común y pueden obtener una doble certificación: bachillerato y carrera técnica avalada por instituciones de educación superior, lo que fortalece la vinculación entre ambos niveles educativos.

La Beca Rita Cetina ampliará
La Beca Rita Cetina ampliará su cobertura para alumnos de preescolar y primaria (X@SEP_mx)

Respecto al acceso a la educación media superior, el secretario informó que se eliminó el examen de ingreso del Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Esta medida, que pone fin a casi tres décadas de condicionamiento para miles de jóvenes, permitió que, de 273.000 aspirantes, el 97.4 % fuera asignado a una de sus tres primeras opciones, frente al 38 % que lo lograba anteriormente.

En materia de infraestructura, Delgado Carrillo detalló la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 escuelas y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, lo que ha generado 37.500 nuevos espacios en un solo año.

Además, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos y beneficia a 76.000 escuelas, incluyendo por primera vez a 6.000 de nivel medio superior.

Finalmente, Delgado Carrillo destacó que la Secretaría de Educación Pública ha promovido un proceso de cambios en las asignaciones docentes basado exclusivamente en la antigüedad, lo que garantiza transparencia y justicia en las decisiones.