
Rumbo a finales de este 2025, adultos mayores afiliados al INAPAM podrían acceder a un “dinero extra” gracias a un esquema laboral impulsado por el propio Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Mediante el programa de Vinculación Productiva, el organismo abre la posibilidad para que jubilados y personas de 60 años o más complementen su pensión con ingresos adicionales provenientes de empleos formales.
El mecanismo consiste en la creación de acuerdos entre INAPAM y diversas empresas privadas, las cuales ofrecen plazas de trabajo específicas para este sector.
El instituto detalla que los beneficiarios recibirán al menos el salario mínimo vigente, con acceso a prestaciones de ley y, en ciertos casos, condiciones contractuales más favorables.
Dentro de las opciones laborales, es posible acceder a trabajos para cubrir por hora, por jornada, por proyecto o mediante servicios especializados, de acuerdo a las capacidades y experiencia de cada solicitante.
Requisitos y forma de aplicación al programa de Vinculación Productiva
El INAPAM establece que las personas que quieran inscribirse a este programa deben cumplir estos requisitos:
- Tener 60 y más años de edad
- Credencial INAPAM (original)
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE)
El proceso para participar implica presentar una solicitud de inclusión social directamente en los módulos del INAPAM, concretar una entrevista con el promotor de Vinculación Productiva, seleccionar una vacante que se adecúe al perfil y, finalmente, sostener una entrevista con la empresa interesada.
El trámite puede realizarse de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, en los módulos de atención del instituto, los cuales pueden ser consultados en la página oficial del programa, un listado que abarca todas las entidades.

Con esta política, INAPAM busca incrementar las posibilidades de que los adultos mayores se integren activamente al mercado laboral. El programa se complementa con capacitaciones dirigidas a empleadores sobre la importancia de la inclusión de personas mayores en sus centros de trabajo.
Esta estrategia fomenta el reconocimiento del valor de la experiencia de los adultos mayores y promueve su integración dentro de los equipos de trabajo, quienes reciben un sueldo base, prestaciones, horarios flexibles y, en algunos casos, beneficios superiores a los estándares legales.
De este modo, la colaboración entre el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y el sector privado no sólo facilita nuevas fuentes de ingreso para los beneficiarios, sino que también contribuye al fortalecimiento de su bienestar económico e integración social.
Más Noticias
Capula, el pueblo donde La Catrina cobró vida en barro
La tradición alfarera y la tradición convierten a esta localidad en un destino clave para visitantes de todos los gustos

Vales Mercomuna: esta es la fecha límite para canjearlos antes de que caduquen
Después de la fecha asignada por el programa, estos documentos ya no serán válidos

Resultados Melate Retro 4 de octubre de 2025: quién se llevó el premio mayor de $40.9 millones
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando. Hoy se entregaron más de 43 millones de pesos en premios

Temblor en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 5 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 5 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
