IMSS confirma cambios en la Modalidad 40: esto deben saber los trabajadores de Ley 73

Las modificaciones incluyen nuevas cuotas, requisitos de inscripción y un sistema de pago actualizado

Guardar
Las modificaciones incluyen nuevas cuotas,
Las modificaciones incluyen nuevas cuotas, requisitos de inscripción y un sistema de pago actualizado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó cambios relevantes en la Modalidad 40, un régimen que se ha convertido en una de las principales alternativas para los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y que buscan mejorar el monto de su pensión bajo la Ley 73.

La medida responde a la necesidad de ajustar las contribuciones a las condiciones económicas actuales y garantizar la viabilidad del sistema de pensiones voluntarias.

Aumento en la cuota mensual

Uno de los cambios más significativos es el aumento en la cuota mensual, que se establece en 13.347 por ciento del salario registrado ante el IMSS. Pese al incremento, se mantiene el límite máximo de 25 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) como tope salarial para calcular los pagos.

Este ajuste busca que las aportaciones reflejen de manera más realista el nivel de ingresos de los asegurados, a la vez que asegura la sostenibilidad financiera del régimen.

Sistema de pago actualizado

El IMSS informó también que habrá un nuevo mecanismo de pagos:

  • Quienes tengan cuenta en HSBC podrán realizar depósitos directos.
  • Los usuarios de otros bancos deberán efectuar pagos referenciados, con el fin de que los recursos se registren correctamente en el sistema.
El IMSS anunció modificaciones en
El IMSS anunció modificaciones en la Modalidad 40, esquema dirigido a trabajadores de la Ley 73, con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones y garantizar su sustentabilidad a largo plazo

Además, se implementará una supervisión bimestral para verificar el salario registrado, las semanas cotizadas y validar las solicitudes de reingreso en caso de falta de pago oportuno.

Requisitos para ingresar a la Modalidad 40

Los trabajadores interesados en incorporarse a este esquema deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • No estar asegurado como trabajador subordinado.
  • Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años antes de causar baja.
  • No haber transcurrido más de cinco años desde la baja en el régimen obligatorio.
  • Cotizar con el último salario registrado o con uno mayor, siempre respetando el límite de 25 UMAs.
  • Estar amparados bajo la Ley 73 del Seguro Social.

Triple beneficio en noviembre 2025

Junto con estas modificaciones, el IMSS confirmó que los pensionados recibirán un pago triple en noviembre de 2025. Esto incluye:

  • El depósito de su pensión mensual habitual.
  • El aguinaldo anual correspondiente.
  • Y, en muchos casos, los 6 mil 200 pesos de la Pensión del Bienestar, que otorga el Gobierno federal a los adultos mayores.

Un paso hacia la sustentabilidad

De acuerdo con el organismo, estas medidas buscan cerrar lagunas legales, evitar abusos y fortalecer el sistema de pensiones voluntarias, garantizando que los trabajadores que decidan permanecer en la Modalidad 40 cuenten con mayor certeza en el futuro.

El IMSS anunció modificaciones en
El IMSS anunció modificaciones en la Modalidad 40, esquema dirigido a trabajadores de la Ley 73, con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones y garantizar su sustentabilidad a largo plazo

Los cambios representan un reto para quienes están por incorporarse o ya forman parte del esquema, pero también una oportunidad de planificar mejor la jubilación. Para los trabajadores de Ley 73, revisar a detalle su historial de cotización y cumplir con los requisitos actualizados será clave para aprovechar los beneficios de este régimen.