Helado de pan de muerto: un postre con toque tradicional que se puede preparar desde casa

La fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo se refleja en este postre, que transforma el emblemático pan dulce en una opción refrescante y sorprendente

Guardar
La receta casera permite disfrutar
La receta casera permite disfrutar de una mezcla equilibrada entre texturas y aromas, integrando ingredientes accesibles y técnicas sencillas para rendir homenaje a la cultura mexicana con un toque innovador. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El pan de muerto es uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos en México. Este pan dulce, aromatizado con azahar y espolvoreado con azúcar, es símbolo de memoria, celebración y cultura. Sin embargo, en los últimos años, la gastronomía mexicana ha encontrado nuevas formas de reinterpretar esta tradición, dando lugar a creaciones innovadoras como el helado de pan de muerto.

Este postre combina el sabor clásico del pan de muerto con la frescura de un helado casero, lo que ayuda a crear una experiencia única y perfecta para disfrutar en temporada de otoño.

Este postre lleva el toque
Este postre lleva el toque tradicional del Día de Muertos a un nivel más delicioso. Foto: (iStock)

Ingredientes:

  • 2 panes de muerto medianos (preferiblemente del día anterior)
  • 2 tazas de leche entera
  • 1 taza de crema para batir (nata para montar)
  • 4 yemas de huevo
  • 3/4 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de azahar (opcional)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal

Preparación:

  1. Preparar la base del helado: En una olla a fuego medio, mezcla la leche con la crema para batir y calienta hasta que esté a punto de hervir. Apaga el fuego y deja reposar.
  2. Batir las yemas: En un recipiente aparte, bate las yemas con el azúcar hasta que la mezcla se aclare y se vuelva cremosa. Agrega lentamente la mezcla caliente de leche, sin dejar de batir, para evitar que las yemas se cocinen bruscamente.
  3. Cocinar la mezcla: Vierte nuevamente la mezcla en la olla y cocina a fuego bajo, revolviendo constantemente con una cuchara de madera, hasta que espese ligeramente (sin que llegue a hervir). Esto tomará unos 5-7 minutos.
  4. Agregar sabores: Una vez que la mezcla esté espesa, retira del fuego y añade la esencia de azahar, la vainilla y la canela (si decides usarla). Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 4 horas o hasta que esté bien fría.
  5. Agregar el pan de muerto: Desmenuza el pan de muerto en trozos pequeños y agrégalo a la mezcla fría. Puedes reservar un poco para decorar. Mezcla bien para integrar.
  6. Congelar: Si tienes una máquina para hacer helado, sigue las instrucciones del fabricante. Si no, vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador y congela por unas 4-6 horas, batiendo cada hora para evitar que se formen cristales de hielo.
  7. Servir: Al servir, puedes decorar con más migas de pan de muerto, azúcar espolvoreada o incluso un toque de cajeta o chocolate.
El pan de muerto es
El pan de muerto es un postre tradicional que se identifica como parte central de las festividades del Día de Muertos.. Foto: (iStock)

Un postre que honra la tradición

El helado de pan de muerto es más que una receta; es una forma de rendir homenaje a las raíces mexicanas desde la creatividad culinaria. Perfecto para compartir en familia durante las festividades, este postre representa cómo las tradiciones pueden reinventarse sin perder su esencia.

El pan de muerto es un alimento tradicional mexicano que se prepara especialmente para el Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre. Su forma redonda representa el ciclo de la vida, mientras que las tiras en forma de cruz simbolizan los huesos y lágrimas de los difuntos. Su sabor, aromatizado con azahar, recuerda la conexión espiritual con quienes han partido.

Este pan se coloca en altares como ofrenda para honrar y recordar a los seres queridos fallecidos, siendo un símbolo de amor, memoria y la rica herencia cultural de México.