Un detenido, policías heridos y 10 mil participantes: el saldo de la marcha del 2 de octubre en CDMX

Las autoridades señalaron que hubo un mayor número de encapuchados, cerca de 350

Guardar
Manifestantes exhiben banderas palestinas durante
Manifestantes exhiben banderas palestinas durante una marcha para conmemorar el 57 aniversario de la masacre de la Plaza Tlatelolco de 1968, en la que estudiantes fueron asesinados a tiros por el ejército, en la Ciudad de México, México, el 2 de octubre de 2025. REUTERS/Henry Romero

Este año, la marcha conmemorativa del 2 de octubre se reportó como violenta a diferencia de ediciones anteriores. Se observaron elementos de la SSC CDMX presentes en diversos puntos, algunos de ellos sin escudos ni casco e incluso en tramos sin acompañamiento de fuerzas de seguridad.

Respecto a ello, el titular de la SSC de la CDMX, Pablo Vázquez informó que al principio de la manifestación se tenía previsto la intervención de 500 integrantes de la policía preventiva, metropolitana auxiliar, bancaria e industrial, tránsito, paramédicos del ERUM, entre otros elementos.

Declaró que las fuerzas de seguridad acompañaron la marcha para contener y encauzar a los contingentes, por ello acudieron con escudo, casco, rodilleras, extintores, para evitar poner en riesgo a los manifestantes.

Durante el desarrollo, la manifestación se tornó violenta y agredieron a los policías, fue entonces que se incrementó la cifra a mil 500 policías, como resultado, hubo civiles y policías lesionados.

Aseguró que se trabaja en la localización de quienes realizaron dichos actos constitutivos de delito en coordinación de la Fiscalía de la CDMX, se detuvo a una persona por el robo de joyería y se recuperó cierta parte de la mercancía, “condenamos los hechos violentos”, sentenció.

César Cravioto y Pablo Vázquez
César Cravioto y Pablo Vázquez en conferencia de prensa, 2 de octubre de 2025. Foto: Captura de video

Reconoció la valentía y profesionalismo de sus compañeros, quienes acudieron el día de hoy, anunció que acudirá a los hospitales para visitar a los heridos.

César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX, también reconoció el trabajo de organizaciones no gubernamentales que participaron, además de las fuerzas policíacas, “porque hay a quien no le gusta como se está transformando la capital”. Enfatizó que a diferencia de otras marchas en donde asisten 40 o 50 personas encapuchadas “hoy vimos a 350″. El número de participantes fue 10 mil, “la gran mayoría fueron a conmemorar un hecho muy lamentable de represión del Estado contra jóvenes”.

Respecto a los artefactos usados, Camacho detalló que había pinzas, cohetones, maderas, piedras, bombas molotov y que las investigaciones se harán en contra de quienes cometieron delitos, no en contra de los manifestantes.

La persona detenida realizó un acto de rapiña, acopió una serie de anillos, y explicó que hubo un par de personas más que al ver a la policía arrojaron al piso artículos que habían sustraído. Insistió en que la investigación se centrará en los delitos “nosotros no investigamos ni hacemos inteligencia sobre manifestantes.

Jornada de movilización

La movilización, que partió poco después de las 16:00 horas desde la Plaza de las Tres Culturas, tuvo una duración aproximada de cuatro horas hasta la llegada a la plaza central. Durante la jornada, la circulación y las estaciones Zócalo y Pino Suarez del metro permanecieron cerradas.

Durante las primeras horas de la tarde, se prohibió el paso a autobuses que transportaban manifestantes por la tragedia de Ayotzinapa y se reportó la detonación de cohetones en el lugar.

En paralelo a la marcha, ocurrieron saqueos en diversos puntos del trayecto. El centro joyero cercano a la plaza fue uno de los espacios más afectados; ya que se reportó que piezas de plata, oro y otros objetos fueron sustraídos.

Además, la puerta de una tienda de conveniencia contigua fue incendiada, jardineras fueron destruidas para extraer piedras, que fueron lanzadas contra los policías; los escombros, vidrios y objetos punzocortantes permanecieron en el área. El saqueo se registró poco después de la llegada de los manifestantes al Zócalo y se prolongó alrededor de una hora.

Crédito: Cuartoscuro
Crédito: Cuartoscuro

Jóvenes encapuchados identificados con grupos anarquistas fueron responsables de daños materiales significativos, mientras la manifestación y el saqueo se desarrollaban de manera paralela. Por otra parte, los estudiantes que participaron en el mitin tomaron la palabra y escucharon entre ellos, marcando también una dimensión política en el acto.

Particularmente, cuando los manifestantes ingresaron por 5 de Mayo y se aproximaron al Zócalo capitalino, se registraron ataques contra elementos de seguridad, resultando en 30 policías con quemaduras y la previsión de al menos 50 lesionados con heridas en el rostro, producto de un enfrentamiento que se extendió aproximadamente una hora. Los policías utilizaron extintores para intentar controlar las agresiones.

El movimiento en el zócalo de la Ciudad de México bajó de nivel alrededor de las 20:00 horas, aunque persiste la falta de transporte público y el cierre vial sobre el eje de la ciudad. A esa hora, los policías heridos continuaban siendo canalizados a la altura de 5 de Febrero, mientras ambulancias ingresaban para atender a los afectados.

En el Centro Joyero los propietarios acudieron para denunciar los robos y, en esta ocasión, pudieron atestiguarlo en tiempo real mediante las actualizaciones en redes sociales. Autoridades permitieron el acceso ordenado de solo dos propietarios para dimensionar los daños y preparar un inventario.

En cuanto a la seguridad, se hasta el momento se mantiene formación policial en puntos estratégicos, como las inmediaciones de la iglesia y los arcos de la plaza. También se informó la llegada de camiones de bomberos y basura en la plancha del Zócalo por la noche para iniciar labores de limpieza, incluso con la presencia de policías aún en la zona.