¿Cómo funciona el test de la persona bajo la lluvia que se usa en entrevistas de trabajo?

Algunas empresas incorporan esta prueba proyectiva al momento de analizar la postulación de candidatos para ciertas vacantes

Guardar
Reclutadores utilizan este método gráfico
Reclutadores utilizan este método gráfico para identificar fortalezas y vulnerabilidades psicológicas. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La evaluación de candidatos para puestos que exigen un alto grado de confianza o responsabilidad emocional ha incorporado técnicas que van más allá de la revisión del currículum.

Entre estas herramientas, el test de la persona bajo la lluvia se ha consolidado como un recurso frecuente en procesos de selección, permitiendo a los reclutadores acceder a aspectos profundos de la personalidad y el manejo del estrés de los aspirantes.

Esta prueba, de naturaleza proyectiva y gráfica, consiste en solicitar al candidato que dibuje una figura humana bajo la lluvia. La consigna, deliberadamente ambigua, busca observar la reacción del evaluado ante instrucciones poco precisas y analizar cómo proyecta sus características internas a través del dibujo.

El contexto de la lluvia simboliza una situación adversa o estresante, y la manera en que el individuo representa a la persona enfrentando ese entorno ofrece indicios sobre su capacidad para afrontar conflictos y presiones externas.

Estas pruebas no son correctas
Estas pruebas no son correctas o incorrectas, pero sí tienen una facilidad interpretativa. Foto: (iStock)

El test de la persona bajo la lluvia no pretende medir conocimientos técnicos ni habilidades específicas. Su objetivo es explorar rasgos de personalidad, equilibrio emocional y respuestas ante escenarios difíciles. Por ello, suele formar parte de una batería de pruebas proyectivas utilizadas tanto en psicología como en recursos humanos.

Durante la aplicación, el reclutador entrega al candidato una hoja en blanco y un lápiz, limitándose a la instrucción: “Dibuja a una persona bajo la lluvia”. No se proporcionan detalles adicionales, lo que permite evaluar la espontaneidad y la forma en que el aspirante enfrenta la ambigüedad. En ocasiones, tras finalizar el dibujo, se solicita al candidato que describa la escena o asigne un nombre a la figura, información que también es objeto de análisis.

La interpretación del dibujo se centra en varios elementos clave. El tamaño y la ubicación de la figura pueden revelar aspectos como la autoestima o la seguridad personal. Una figura pequeña o situada en una esquina podría asociarse a inseguridad, mientras que una imagen grande o que ocupa toda la hoja puede sugerir egocentrismo o una necesidad de control.

El nivel de detalle corporal también es relevante: dibujos con ojos, ropa y manos bien definidos suelen indicar una percepción clara de sí mismo y buena autoestima, mientras que figuras incompletas o distorsionadas pueden reflejar ansiedad o dificultades de integración emocional.

La protección frente a la lluvia es otro aspecto fundamental. El uso de paraguas, impermeable o sombrero se interpreta como la presencia de recursos para afrontar situaciones difíciles. En contraste, una figura completamente expuesta a la lluvia puede señalar vulnerabilidad o carencia de estrategias de afrontamiento.

Este es un test bastante
Este es un test bastante común a la hora de aspirar a entrar a una empresa. Foto: (iStock)

La intensidad de la lluvia representada también aporta información: una lluvia ligera puede simbolizar retos menores, mientras que una tormenta intensa sugiere una percepción de amenaza o estrés persistente.

La postura y la expresión corporal de la figura completan el análisis. Una postura erguida y firme suele asociarse a seguridad, mientras que una figura encorvada o con la cabeza baja puede indicar tristeza, resignación o ansiedad.

Las empresas que recurren a este test buscan comprender cómo el candidato gestiona la presión, su estabilidad emocional, autoestima y capacidad de adaptación. No existen respuestas correctas o incorrectas; el valor de la prueba reside en su capacidad para complementar otras herramientas de evaluación, resultando especialmente útil en perfiles sensibles o de alta responsabilidad.

El test de la persona bajo la lluvia se presenta, así, como una ventana al mundo interno del candidato, permitiendo a los reclutadores observar dimensiones que no se reflejan en el currículum ni en las respuestas convencionales de una entrevista. No se trata de la calidad artística del dibujo, sino de la manera en que el aspirante se muestra ante los desafíos.